La Clínica Especializada Condesa celebró este viernes 29 de agosto de 2025 su 25° aniversario en sus instalaciones de la calle Benjamín Hill, en la Ciudad de México.
Gabriel Gutiérrez García IG @gabrielgtzgmx
La ceremonia reunió a pacientes, activistas, funcionarios, aliados, influencers y personal médico, quienes, entre abrazos, discursos y música, dieron vida a un evento que fue mucho más que un acto protocolario: fue un espacio de memoria y celebración de un cuarto de siglo de lucha contra el VIH.
Voces que han hecho Historia
El primero en tomar la palabra fue el Dr. Jorge Saavedra, primer director de la clínica y actual director ejecutivo del Instituto de Salud Pública Global de AHF. Recordó los inicios de este modelo de atención, que se convirtió en referente nacional en prevención y tratamiento del VIH/Sida.
A su vez, integrantes fundadores del equipo compartieron breves pero poderosos testimonios:
La Dra. Verónica Ruíz, jefa del laboratorio especializado, el Dr. Gudiño, jefe de enseñanza y la Lic. Elena Langarica, trabajadora social responsable del programa para sobrevivientes de violencia sexual. Sus palabras reflejaron la entrega de un personal que, desde hace 25 años, acompaña a miles de pacientes en su camino hacia una vida con dignidad y salud.
El Ing. Eduardo Rodríguez Nolasco, con 14 años de experiencia en la clínica, reconocido por su papel clave en la generación de datos estratégicos sobre VIH y VHC, la gestión de antirretrovirales y la operación de programas de prevención. Hoy, como director encargado del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida de la CDMX, coordina las clínicas Condesa e Iztapalapa, destacó la atención y los logros de la misma.
El evento fue conducido por el Mtro. Marco Antonio Palet Sánchez y estuvo marcado por la emotividad desde sus primeros momentos.
Se recordó a Arturo Díaz Betancourt y Jaime Montejo, activistas que dejaron huella en la lucha contra el VIH y que hoy son parte fundamental de la memoria de la comunidad.
El compromiso de la Ciudad de México
La Dra. Nadine Gasman Zylvermann, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, destacó que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha asumido el compromiso de alcanzar cero muertes por sida para 2030. Señaló que el modelo de la Clínica Condesa será replicado en los llamados “puntos Condesa”, ampliando su cobertura y atención. Y que se tiene planeada la construcción de la Clinica Condesa en la GAM.
Uno de los momentos más significativos fue la proyección de un testimonio audiovisual, titulado “25 años, logros y desafíos”, con historias de pacientes, activistas y personal que han dado vida a la clínica a lo largo de este tiempo.
Posteriormente, el Dr. Ubaldo Ramos Alamillo, la Dra. Nadine Gasman, el Ing. Eduardo Rodríguez Nolasco, el Dr. Jorge Saavedra y la Mtra. Hilda Téllez, directora de la UNADIS, entregaron reconocimientos a trabajadores y trabajadoras de la clínica.
Hoy, la Clínica Condesa @CdmxClinica es un referente internacional por su modelo de atención con perspectiva de derechos humanos y su incansable labor. pic.twitter.com/3dJEjIW6hs
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) August 30, 2025
Fiesta con causa
El cierre de la celebración tuvo un aire festivo: mariachi, pastel, brindis (sin alcohol), drag queens de la “Sonora Diamantina” y una convivencia llena de abrazos que recordaron que la Clínica Condesa no solo es un espacio médico, sino un hogar de comunidad y resistencia.
Actualmente, las Clínicas Condesa (Condesa e Iztapalapa) atienden a casi 22 mil pacientes, de los cuales el 96.4% se encuentra en control virológico. Además, ofrecen PrEP y PEP, y programas comunitarios como la atención a personas trans, migrantes, población privada de la libertad, sobrevivientes de violencia sexual y usuarios de drogas, entre otros.
La Clínica Condesa se consolida como símbolo de prevención, salud, comunidad y esperanza. Recordándonos que el VIH se enfrenta con ciencia, Humanidad, trabajo, pasión y compromiso.