Inicio ¡Wow! Exigen capacitación obligatoria para evitar discriminación hacia la comunidad LGBT+ en el...

Exigen capacitación obligatoria para evitar discriminación hacia la comunidad LGBT+ en el transporte público de la CdMx

234
transporte público

Congreso de la Ciudad de México exhorta a la Secretaría de Movilidad para que se capacite de manera más eficaz al personal del transporte capitalino en temas LGBT+.

El transporte público de la Ciudad de México se encuentra bajo la lupa en temas de inclusión.

De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT, en 2023 se registraron 35 asesinatos y 7 desapariciones de personas de la comunidad.

Ante este panorama, el Congreso de la Ciudad de México ha hecho un llamado a la titular de la Secretaría de Movilidad, Yosselin Sánchez Osorio. Esto con el fin de implementar programas de capacitación obligatorios para los conductores de transporte público.

Esta iniciativa es impulsada por la diputada Diana Sánchez Barrios de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente. Esta iniciativa busca sensibilizar a los operadores sobre la importancia del respeto y la no discriminación hacia la comunidad LGBT+. Sánchez Barrios expresó:

«El transporte público es un espacio cotidiano donde se evidencia la diversidad. y los conductores pueden ser agentes de cambio, verdaderos embajadores de la inclusión.”

La propuesta se basa en estudios que demuestran la efectividad de la capacitación en la reducción de conductas negativas. Y es que, cifras indican que entre el 25% y el 30% de los usuarios del transporte público han experimentado algún tipo de trato despectivo por su orientación sexual o identidad de género en algún momento.

El marco legal para esta iniciativa se encuentra en el artículo 37 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. Este establece la necesidad de programas de capacitación para erradicar conductas discriminatorias y garantizar espacios inclusivos. La iniciativa subraya que la colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México (CONAPRED) es fundamental para el desarrollo y la implementación exitosa de estos programas de capacitación.

Te puede interesar: Mujer poblana lanza servicio de transporte para mujeres y población LTBG+