Inicio ¡Quede! Kenya Cuevas y diversos colectivos exponen irregularidades en la organización de la...

Kenya Cuevas y diversos colectivos exponen irregularidades en la organización de la Marcha del Orgullo LGBT+ de Tlalnepantla

363
Marcha del Orgullo LGBT+ de Tlalnepantla

La activista publicó un comunicado en redes sociales en donde expone irregularidades y actos de malgenerización de parte del comité organizador de esta marcha en el municipio mexiquense.

La tercera Marcha del Orgullo LGBT+ de Tlalnepantla, Estado de México, ha quedado marcada por irregularidades dentro de su comité organizador.

Esta información fue publicada en redes sociales por diversos colectivos y activistas. Entre ellos, la activista por los derechos humanos Kenya Cuevas.

Cuevas compartió en sus redes sociales los actos de corrupción dentro del comité organizador de esta marcha. Estos actos son relatados mediante un comunicado. En este, también se expone un acto de malgenerización del que Cuevas fue objeto.

El comunicado fue emitido por el Comité Orgullo Disidente Tlalnepantla 2025. En este se señala al Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baez y a su Coordinación de Inclusión a la Diversidad Sexual (CODISX) por la falta de transparencia en el proceso de realización de la Marcha LGBT+ del estado de este año.

De acuerdo al mencionado comunicado, el pasado 16 de abril iniciaron las mesas de trabajo y planeación de la marcha del municipio mexiquense. Allí se especificó que la función de la CODISX era simplemente vigilar y facilitar los medios para la realización del evento. Sin embargo, en la segunda mesa de trabajo, el 21 de abril pasado, se descubrió que Daniel Sánchez Cruz, servidor de la CODISX, fungía también como Secretario General del Congreso LGBTIQ+, colectivo participe y con derecho al voto dentro del comité.

Al ser señalada la falta de neutralidad de CODISX, Miguel Garduño, integrante del Congreso LGBTIQ+, malgenerizó a la activista Kenya Cuevas, no estando ella presente. Este acto, desde luego, es considerado un acto total de discriminación; una afrenta contra la vida personal de la persona agraviada. Al ser cuestionado sobre este acto, Garduño señaló una «falta de capacitación en temas de diversidad y género». Esto resulta incongruente partiendo de un militante de un colectivo en pro de la comunidad LGBT+.

Convocatoria por una marcha libre de instrumentalización política

Ante este acto y otras irregularidades y falta de transparencia, las personas y colectivos firmantes del ya citado comunicado, señalaron la instrumentalización de parte del gobierno municipal de Tlalnepantla hacia la comunidad LGBT+, persiguiendo fines políticos.

Es por ello que lxs firmantes del comunicado, hacen un llamado a la sociedad civil para seguir luchando por sus derechos, sin condicionamientos de índole político.

Lxs firmantes del comunicado han conformado la iniciativa Orgullo Disidente Tlalnepantla 2025. Esta iniciativa convoca a la sociedad a marchar de forma independiente en el municipio el día 21 de junio de 2025.

La cita es en el Obelisco de Tlalnepantla, ubicado en el Centro Industrial del municipio.

Y es que, tal como lo expuso Kenya cuevas en su  cuenta de Instagram:

«ORGULLO ES DISENTIR, NO SER INSTRUMENTO DEL PODER».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kenya Cuevas (@kenya.cuevas.1)

Te puede interesar: Kenya Cuevas en la lista de las 100 Mujeres más poderosas de Forbes México