Inicio ¡Wow! Censura y debate: obra con modelo trans retirada del Smithsonian llega a...

Censura y debate: obra con modelo trans retirada del Smithsonian llega a la portada de «The New Yorker»

85

Una pintura de la artista Amy Sherald es presentada portada de «The New Yorker» tras ser excluida de una muestra en un museo.

La pintura Trans Forming Liberty, de la reconocida artista Amy Sherald, ha ganado nueva visibilidad al protagonizar la portada de «The New Yorker». Esto en medio de una controversia por su exclusión de una muestra itinerante de la National Portrait Gallery del Smithsonian.

La obra reinterpreta la Estatua de la Libertada través de la figura de Arewà Basit, artista y performer negra y trans. Esto es un cuestionamiento sobre quién puede encarnar los símbolos nacionales y quién queda fuera de ellos. Para Sherald, se trata de un “enfrentamiento con la verdad” de que la libertad y su significado no son inmutables.

La polémica comenzó cuando la National Portrait Gallery decidió no incluir Trans Forming Liberty en la versión itinerante de la exposición. En su lugar propuso un video con reacciones y posturas —incluidas algunas contrarias a los derechos trans— como contexto. Sherald rechazó la propuesta, acusó a la institución de censura y canceló su participación en la muestra.

Actualmente, la pintura se exhibe en el Whitney Museum como parte de la retrospectiva American Sublime, que reúne unas 50 obras de la artista, incluido su célebre retrato oficial de Michelle Obama. La exposición, organizada por el San Francisco Museum of Modern Art, permanecerá abierta hasta el 10 de agosto.

La itinerancia de la muestra incluía una escala histórica: habría sido la primera exhibición individual de una artista negra contemporánea en la National Portrait Gallery. La inauguración estaba prevista para septiembre.

En un comunicado a The New York Times, el Smithsonian aseguró que su intención no era sustituir la obra, sino “contextualizarla” dentro de un debate más amplio. Sin embargo, la administración de Donald Trump apoyó la retirada, calificándola como “un paso necesario y de principios” para revisar la programación y las exhibiciones del museo.

La tensión entre el Smithsonian y el gobierno de Trump viene de años atrás, especialmente tras una orden ejecutiva que acusaba a los museos de promover “ideología antiestadounidense”. Recientemente, la institución también retiró un cartel en el National Museum of American History que mencionaba los dos juicios políticos al expresidente.

En declaraciones a The New Yorker, Sherald defendió el sentido de su retrato:

“Cuestiona a quién permitimos encarnar nuestros símbolos nacionales y a quién borramos. Exige una visión más amplia de la libertad, una que incluya la dignidad de todos los cuerpos y todas las identidades”.

Te puede interesar: Comunidad trans es homenajeada en Londres con una escultura de una artista mexicana