Inicio ¡Wow! ALT*, el festival de cine documental LGBT+ de América Latina, celebra su...

ALT*, el festival de cine documental LGBT+ de América Latina, celebra su segunda edición*

94

Del viernes 25 al domingo 27 de abril del 2025, se llevará a cabo la segunda edición del Festival ALT*, un evento que reúne 17 historias documentales que celebran la vida queer y su poder creativo, al tiempo que denuncian las violencias, censuras y opresiones que persisten en distintos países del mundo.

Gabriel Gutiérrez García IG @Gabrielgtzgmx

Los organizadores del festival destacan el contexto actual de retrocesos en derechos, discursos de odio y discriminación hacia las poblaciones LGBTQ+. En esta edición, ALT* recibió 150 documentales provenientes de 23 países, de los cuales fueron seleccionadas 17 producciones que se exhibirán con el objetivo de crear comunidad y generar conversaciones en torno a identidades, memorias, justicia y libertad. Directorxs, activistas y voces disidentes participarán en estos diálogos durante el festival.

Inauguración con cine transgresor y conmovedor

La función inaugural será el viernes 25 de abril en el Cine Tonalá, con la proyección del cortometraje Exento de Otto Morales, que documenta el mundo de las “potajeras” en La Habana, espacios clandestinos de encuentro sexual entre hombres gays.

A este le seguirá el largometraje Anhell69 de Theo Montoya, un ejercicio de docuficción filmado en Medellín, Colombia. La cinta narra la historia de un grupo de jóvenes que sueñan con hacer cine en un contexto de violencia, excesos y falta de oportunidades. La película cobra una dimensión especial al estar protagonizada por un joven fallecido antes del inicio del rodaje.

Rusia como país invitado y una cartelera poderosa

A partir de esta edición, ALT* contará con un país invitado en cada entrega. Rusia inaugura esta nueva sección con Queendom de Agniia Galdanova, que sigue la vida de Gena, artista queer de un pequeño pueblo ruso que utiliza el performance como forma de resistencia política. La directora se conectará desde París para conversar con el público al finalizar la función.

Otro de los títulos destacados es Salão de Baile, de lxs brasileñxs Juru y Vitã, que documenta a un grupo de jóvenes LGBTQ+ racializadxs de Río de Janeiro que reinventan el ballroom y el voguing.

Tras la función, la icónica House of Magdalena dará inicio a una gran noche de fiesta en La Malagueña, en el Centro Histórico, el sábado 26.

Sedes y programación especial

Las proyecciones se realizarán en la Cineteca Nacional, el Cine Tonalá y el Centro Cultural Bella Época. Además, se llevó a cabo una función especial en Playa Bachoco, Puerto Escondido, donde se presentó El silencio de mis manos de Manuel Acuña.

ALT* se define como un espacio seguro, crítico y radicalmente libre. Un punto de encuentro para reflexionar, experimentar y construir comunidad a través del cine documental. Es un festival joven con vocación de consolidarse como una plataforma cultural clave para el cine hecho por y sobre personas LGBTQ+.

Cartelera 2025

Cortometrajes:

How do we sleep while our beds are burning? – Arturo Maciel

Two-Spirit – Mónica Taboada-Tapia

Babylonia – Duda Gambogi

Flores del otro patio – Jorge Cadena

Para Carlos – Carlos Cipriano Gomes Junior

Largometrajes:

Hijas de la noche – Henrique Arruda y Sylara Silvério

Mi pecho está lleno de centellas – Gal S. Castellanos

Mala reputación – Marta García y Sol Infante

Bixa Travesty – Claudia Priscilla y Kiko Goifman

El Polvo – Nicolás Torchinsky

Made in Bangkok – Flavio Florencio

Cross Dreamears – Soledad Velasco

Sigue las novedades del festival en Instagram: @altfilmfestival