Inicio ¡Wow! Cecilia Fuentes y Rita Macedo: «Mujer en papel», ahora en videolibro

Cecilia Fuentes y Rita Macedo: «Mujer en papel», ahora en videolibro

76
Cecilia Fuentes

Hace unas semanas, Cecilia Fuentes lanzó la versión en videolibro del libro de memorias de su madre, Rita Macedo.

Por Luis Miguel Romero
X: @LuisMiguelR01
Facebook: @LuisMiguelR02
Instagram: @luismiguelr03

En 1993, la actriz mexicana Rita Macedo (1925-1993), una de las glorias de la llamada Época de Oro del cine mexicano, se quitó la vida a las afueras de su casa ubicada en el barrio de San Ángel, al sur de la Ciudad de México.

26 años después, su hija menor, la escritora Cecilia Fuentes, decidió publicar las memorias que su madre dejó inconclusas al momento de morir. Durante todo este tiempo, se tuvo que enfrentar, desde a complacencias familiares, hasta «candados» editoriales por «cuidar una imagen». Además, ella misma confesó que llegó a pensar en que nadie se interesaría en la vida de «una actriz olvidada por todos».

Cecilia Fuentes
Cecilia y Rita.

Fue un éxito impresionante. «Mujer en papel, las memorias inconclusas de Rita Macedo», se convirtió en un éxito en ventas tras ser publicado a finales de 2019. Cecilia, hija de la legendaria actriz y del no menos célebre y legendario autor Carlos Fuentes, logró cumplir ese anhelo, que fue quizá la última ilusión de su madre antes de su muerte.

Rita Macedo (1925-1993)

Rita Macedo: Una mujer adelantada a su época

El éxito principal del libro es, sin duda, la transparencia con la que Rita, una mujer indiscutiblemente adelantada a su tiempo, habla sobre su vida personal. Desde una infancia triste marcada por el abandono, pasando por dos matrimonios fallidos, una lucha constante para ganar prestigio en una industria fílmica que parecía «nido de fieras» y su intensa relación con un joven Carlos Fuentes, que la marcó más que cualquier otra de sus experiencias previas.

Con esa franqueza y brutal honestidad que la caracterizaba (según las personas que la trataron), Rita «se despacha» a las grandes personalidades del mundo del cine, el teatro y la televisión mexicanos. Pero también a la «elite de la intelectualidad», mundo singular al que su matrimonio con Fuentes le dio acceso «en primera fila».

Con su intempestiva muerte, sus memorias no llegaron a concluirse. Pero su hija Cecilia se las arregló para tomar la voz de su madre y terminar de escribirlas. Contó como apoyo y referencia con las más de 300 cartas que su padre le escribió a Rita, mismas que no le permitieron publicar las personas que cuidan el patrimonio cultural de Fuentes. Pero es que, a diferencia de estas personas, a Cecilia le complace también mostrar la cara divertida y humana del autor de «La región más transparente». Y es que no era un hombre de piedra como las estatuas.

Rita Macedo y Carlos Fuentes.

El videolibro

Un segundo anhelo acariciado por Cecilia, tras el éxito del libro, ahora también se ha cristalizado. Y este es la realización de un videolibro. Cecilia logró conjuntar a más de una treintena de connotadas actrices y figuras del espectáculo (muchas de ellas que incluso conocieron y trabajaron con Rita), para darle voz a cada uno de los capítulos que conforman el libro.

Reunirlas fue una tarea apoteósica, según cuenta. Pero finalmente lo logró y ha conseguido darle forma y compartirlo con todo el público a través de su canal de YouTube.

Cada una de las actrices le imprime su sello y estilo muy particular al videolibro. Pero este, además, se ve «sazonado» con un montón de imágenes que no pudieron incluirse en el libro.

La lista es espectacular: Patricia Reyes Spíndola, Anna Silvetti, Raquel Garza, Azela Robinson, Macaria, Diana Bracho, Sylvia Pasquel, Lupita Sandoval, Astrid Hadad, Alejandra Barros, África Zavala, Daniela Romo, Susana Zabaleta, Susana Alexander, Sophie Alexander, Carmen Delgado, Liliana Abud, Blanca Guerra, Rosita Pelayo y muchas otras más. Cecilia y Julissa, hijas de Rita, dan voz a los primeros dos capítulos.

Como un «extra», el proyecto incluye la lectura de las cartas de Fuentes a Rita en voz de los actores Flavio Medina, Otto Sirgo y Juan Carlos Barreto.

¿Una bioserie?

Ante el auge actual de las bioseries, y ante el éxito de la inspirada en la vida de Silvia Pinal en 2019, Cecilia no ha descartado la posibilidad de llevar la vida de su madre a las pantallas. No obstante, está consciente de que sería un proyecto carísimo, pues abarcaría muchas épocas. Cecilia ha revelado que incluso el proyectó ha llegado a oídos de Salma Hayek:

«Pero yo no quiero que Salma interprete a mi mamá, solo que produzca. Salma no se parece a mi mamá. Si acaso podrían ser Alejandra Barros o África Zavala».

Por lo pronto el videolibro ha comenzado a publicarse semanalmente a través de «Yo y mis otras yos», el canal de YouTube de Cecilia, en donde también nos ofrece videos familiares inéditos, shows de lives en vivo con sus seguidores y todo un ramillete de curiosidades surgidas del ingenio de esta singular y auténtica mujer.

Cecilia Fuentes

Lectura sugerida:

*Rita Macedo / Cecilia Fuentes : «Mujer en papel: Memorias inconclusas de Rita Macedo», Ed. Trilce (2019).

Te puede interesar: Dolores del Río: Recordando a una de las Grandes Divas del Cine mexicano y de Hollywood