Servidores públicos de Tlalnepantla, Estado de México, se encuentran bajo un procedimiento de parte de Derechos Humanos del estado de México por agravios a personas de la comunidad LGBT+.
Servidores públicos de Tlalnepantla enfrentan un procedimiento de parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Esto debido a violaciones de derechos humanos hacia la comunidad LGBT+.
A principios de mayo de 2025, la organización Orgullo Disidente Tlalnepantla, dio a conocer, a través de un comunicado difundido en redes sociales, una serie de abusos e irregularidades de parte de la Coordinación de la Inclusión a la Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Tlalnepantla contra integrantes de la comunidad LGBT+.
Esta serie de agravios se sucedieron en el marco de la organización de la Marcha del Orgullo LGBT+ del municipio mexiquense. La organización ante mencionada, denunció ser objeto de una serie de actos de falta de transparencia, exclusión y omisión sistemática de parte del Gobierno de Tlalnepantla.
Entre los actos de los que fueron víctimas las personas del comité organizador, se encuentra un acto de malgenerización del cual fue objeto la activista Kenya Cuevas.
Ante esta situación, Orgullo Disidente Tlalnepantla, acudió ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la CODHEM para iniciar un procedimiento legal en contra del personal de la ya mencionada comisión del municipio mexiquense.
A través de un comunicado, la organización dio a conocer que las primeras audiencias de este caso están próximas a realizarse.
CODHEM ha reconocido que, en este caso, hay indicios de violación al derecho de las Buenas Prácticas de la Administración Pública, concretamente al Derecho de Petición. Esta omisión vulnera directamente lo establecido en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En consecuencia, la CODHEM ha requerido a Raciel Pérez Cruz, Presidente Municipal de Tlalnepantla, que instruya, en un lapso no mayor a 5 días, a las personas servidoras públicas del municipio que se vieron implicadas en los actos que vulneraron los derechos humanos de las personas que tomaron parte en la organización de la marcha.
De acuerdo con Orgullo Disidente Tlalnepantla, la denuncia responde a una invisibilización histórica estructural que las personas LGBT+ viven en ciertas áreas de la periferia de la Ciudad de México. También se exponen abusos, de poder, falta de capacitación en temas de diversidad e instrumentalización de la comunidad LGBT+ con fines políticos.
En el comunicado, la organización convoca a la sociedad civil, colectivos y organizaciones a sumarse a la Marcha Independiente del Orgullo LGBT+ de Tlalnepantla, a celebrarse el próximo 21 de junio de 2025 en el municipio mexiquense.
Ver esta publicación en Instagram