El documental «Kenya», de Gisela Delgadillo, ha sido excluido de la próxima entrega de premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La exclusión del documental «Kenya» de la lista de nominaciones a los Premios Ariel 2025 ha generado desconcierto entre activistas, cineastas y seguidores del cine nacional. La cinta, basada en la vida y obra de la defensora de derechos humanos Kenya Cuevas, ha sido ampliamente reconocida en festivales nacionales e internacionales. Esto por su gran fuerza narrativa y cinematográfica.
Dirigido por Gisela Delgadillo, «Kenya» presenta un retrato íntimo y conmovedor de la vida de una mujer trans en México. El filme aborda como ha enfrentando de manera directa las violencias estructurales que afectan a esta población en el país. Lejos de limitarse a la denuncia, el documental transforma esa realidad en una historia de lucha y búsqueda de justicia. Con ello, logra conectar con el público desde la emoción y la humanidad.
Su exclusión hace un llamado a revisar los procesos de selección hacia temas de diversidad en el Cine mexicano
Quienes respaldan la obra consideran que el documental cumplía con todos los elementos necesarios para una nominación. Cuenta con una protagonista poderosa, una producción comprometida y una propuesta visual que interpela sin imponer. Su exclusión ha sido interpretada como un llamado a revisar los procesos de selección y deliberación dentro del cine mexicano.
Desde su estreno, el filme ha cosechado menciones especiales, premios y nominaciones fuera del país. Su ausencia en los principales galardones del cine nacional plantea interrogantes sobre los criterios con los que se reconoce el trabajo cinematográfico en México.
En un momento marcado por retrocesos globales en los derechos de las personas LGBT+, activistas y realizadores reiteran la importancia de seguir construyendo espacios de representación, reconocimiento y visibilidad. En ese sentido, destacan la relevancia de este documental como una obra que enriquece el panorama del cine nacional por su diversidad de formas, colores y voces.
El pronunciamiento fue firmado por Casa de las Muñecas Tiresias, A.C., Kenya Cuevas como protagonista, y Gisela Delgadillo, directora del documental.