Inicio Asuntos Públicos El Comité Orgullo Disidente de Tlalnepantla agradece apoyo y reafirma compromiso con...

El Comité Orgullo Disidente de Tlalnepantla agradece apoyo y reafirma compromiso con los derechos humanos

28
Orgullo Disidente de Tlalnepantla

El Comité Orgullo Disidente de Tlalnepantla agradece apoyo y reafirma compromiso con los derechos humanos tras la realización de su marcha el pasado fin de semana.

Tras la realización de la Marcha Disidente 2025, el Comité Orgullo Disidente de Tlalnepantla emitió un comunicado público. En el mismo, agradece las muestras de apoyo y solidaridad. A su vez, reafirma su compromiso con la construcción de espacios seguros e incluyentes para la comunidad LGBT+ en la región.

La jornada fue calificada por sus organizadores como una demostración clara del poder de la organización social:

“El objetivo de nuestro movimiento es y seguirá siendo coadyuvar en la construcción de un México y un Tlalnepantla más justo y diverso”.

El comunicado compartido también enfatiza que, aunque se trata de una iniciativa naciente, no es improvisada. Está articulada desde el activismo y la incidencia comunitaria.

En el mismo mensaje, el comité dirigió un llamado al gobierno de Tlalnepantla de Baz, particularmente a las autoridades del área de Inclusión a la Diversidad Sexual y la Dirección Jurídica.

“La promoción de los derechos humanos no es una dádiva ni una concesión: es una obligación legal y moral”.

El colectivo subrayó que las facilidades otorgadas para la realización de la marcha “no son un regalo, son su trabajo”.

Con esta marcha, el comité reafirmó su identidad como un movimiento local, autónomo y comprometido con la periferia.  Con su esfuerzo se visibiliza la necesidad de articular la lucha por la dignidad de las personas desde sus propios territorios.

El comunicado del Comité concluye con una declaración potente:

“La promoción de los derechos humanos de las personas que vivimos desde las diversidades es indispensable para garantizar el acceso a una vida digna. No se puede erradicar la violencia sin comenzar por lo más básico: la visibilización de nuestra condición humana. Somos personas LGBT+, y nuestra venganza es ser felices”.

Te puede interesar: Kenya Cuevas y diversos colectivos exponen irregularidades en la organización de la Marcha del Orgullo LGBT+ de Tlalnepantla