Inicio ¡Wow! El Festival Internacional de Cabaret celebra su 22ª edición con más de...

El Festival Internacional de Cabaret celebra su 22ª edición con más de 50 actividades en varias sedes

72
Festival Internacional de Cabaret

El Festival Internacional de Cabaret se presentará del 07 al 30 de agosto en la Ciudad de México.

El Festival Internacional de Cabaret regresa este 2025 para celebrar su 22ª edición. A lo largo de los años, se ha consolidado como uno de los encuentros escénicos más importantes del país. Del 07 al 30 de agosto, la Ciudad de México se convertirá en el centro del cabaret con una programación que incluye más de 50 actividades distribuidas en diversas sedes.

El Teatro Bar El Vicio, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México y otros espacios alternativos albergarán las presentaciones. Estas también llegarán a Oaxaca y Baja California.

Este año, el festival refuerza su apuesta por la diversidad, el humor político y la crítica social. Ofrecerá propuestas que van desde el burlesque y el drag hasta el clown y el cabaret político. La programación reúne artistas nacionales e internacionales, con representantes de Brasil, Guatemala, Estados Unidos, Argentina y Venezuela. También contará con talento de diversos estados mexicanos: Colima, Yucatán, Hidalgo, Sonora, Estado de México, San Luis Potosí, Oaxaca, Baja California y la Ciudad de México.

Entre las figuras destacadas del cabaret nacional estarán Las Reinas Chulas, Alejandra Ley, Fernando Rivera Calderón, Roshell Terranova, Chikita Feroz, Gordas Expansivas Burlesqueras, Curvy Magnolias Burlesque Show y muchas más, quienes ofrecerán espectáculos que combinan humor, crítica social y entretenimiento.

La edición 2025 también incluye la internacionalización del festival con propuestas como la de Dagmar Bedê y Má Ribeiro (Brasil), acompañadas por la mexicana Montserrat Ángeles Peralta; Jessica Peña Torres y su agrupación Cóctel Explosivo (Texas, EE. UU.); y la compañía Artistas Trabajando (Guatemala), que presentará una obra cargada de denuncia y ternura.

Además, se ha lanzado el podcast “Sin miedo al éxito”, disponible en todas las plataformas, donde se abordan temas como la historia del festival, las nuevas generaciones cabareteras, música en el cabaret, disidencias y corporalidades. El espacio está conducido por Las Menos 1.60 (Ariesna González, Erica Islas y Lou Best), quienes entrevistan a artistas destacados del género.

El Festival Internacional de Cabaret no solo busca ofrecer espectáculos, sino también consolidarse como un espacio de reflexión y resistencia cultural. Para conocer la programación completa, se puede consultar la página oficial:

www.festivaldecabaret.com.

Festival Internacional de Cabaret

Te puede interesar: La risa al compás del tacón y la sensualidad en “Cabareteras”