La psicóloga y actriz Fernanda Arozqueta platicó con Escándala sobre el proyecto Doctor Fach, especializado en salud mental.
La psicóloga y actriz Fernanda Arozqueta se ha convertido en una de las voces más activas en favor de una salud mental accesible, real y libre de estigmas. Lo que comenzó como una experiencia personal marcada por el dolor, hoy es una misión que impacta a miles de personas alrededor del mundo.
Arozqueta, conocida por su participación en el reality “Buscando a la Nueva Banda Timbiriche”, enfrentó desde muy joven la presión mediática y las exigencias de la industria del entretenimiento. Esa exposición terminó por afectar profundamente su identidad, llevándola a una crisis emocional que derivó en su ingreso a un centro de rehabilitación. Aquella experiencia, lejos de detenerla, la motivó a comprender lo que había vivido y a construir un camino diferente: estudiar Psicología y poner sus conocimientos al servicio de los demás.
De esa transformación nació Doctor Fach, una plataforma de psicología online que busca derribar las barreras económicas y geográficas de la terapia. Con un equipo de especialistas en diversas ramas, la iniciativa ofrece sesiones individuales, de pareja, infantiles y planes empresariales con el objetivo de que la salud mental deje de ser vista como un lujo o un recurso de emergencia.
Además de su labor en Doctor Fach, Arozqueta conduce junto a la actriz Daniela Ibáñez el podcast “Sesión Abierta”. A partir de mayo de 2025, este espacio ofrece una de las conversaciones más honestas y necesarias sobre bienestar emocional. En cada episodio abordan, con expertos y figuras invitadas, temas como la ansiedad, los límites personales, la codependencia y la soltería, con un tono cercano, empático y sin tabúes.
En Escándala, charlamos con Fernanda, quien nos compartió detalles sobre ambas experiencias.
Escándala: ¿Cómo recuerdas hoy tu paso por «Buscando a la Nueva Banda Timbiriche» y de qué manera esa experiencia marcó el rumbo de tu vida?
Fernanda Arozqueta: «Yo creo que casi, casi la determinó. Fue una experiencia increíble y también traumática. Yo era una niña con la vida más normal y ordinaria del mundo. Yo no vengo de familia de artistas. Un profesor de canto me recomendó hacer audiciones, ya que yo quería realizar comedia musical. Este reality fue la segunda audición que yo hice. Al llegar al reality, al principio la pasé increíble. Pero al estar encerrados, toda nuestra vida giró ante el concurso. Yo nunca había cantando en un foro ¡Y de repente canté en uno, y además me juzgaban los críticos! Yo al principio entré cantando increíble, y terminé desafinada, cansada, y con una autoestima muy dañada. Y cuando eres adolescente no tienes las herramientas para lidiar con eso. Y al salir de ese reality, nuestra vida era otra; no tenía ya nada que ver con la anterior. Es muy difícil volver a encontrar tu lugar en el mundo. Pero tiene una parte increíble, que es que estás viviendo tu sueño».
E: ¿Qué fue lo más difícil de atravesar durante tu crisis de identidad y cómo lograste convertir esas emociones en un motor para ayudar a otros?
FA: «Al terminar el reality decidí estudiar actuación e incursioné en el mundo de las telenovelas. Pero mi paso por el reality hizo despertar en mí el amor por la psicología. Y es que las telenovelas son despiadadas. De repente haces tres novelas seguidas y luego en tres años no haces nada. Esa intermitencia me afectó mucho. Yo tenía una relación horrible conmigo. Estaba completamente deprimida y toqué fondo, pues arruiné muchas áreas de mi vida. Y ya no tenía ni dinero para tomar una terapía. Y eso que ya era psicóloga. Y fue en Instagram en donde empecé a seguir estos perfiles de apoyo emocional. Pero yo necesitaba platicarlo.»
E: ¿Cuál fue el momento en el que dijiste “tengo que crear una plataforma accesible de psicología” y cómo ha evolucionado este proyecto desde su nacimiento?
FA: «Justamente en al contactar a perfiles de apoyo emocional en redes. Me acerqué a algunos que, o no estaban disponibles para hablar, o eran súper famosos y con costos inaccesibles. Hubo gente que creyó en mi, ordené mi vida y regresé a la terapia. Allí surgió la idea de crear Dr. Fach. Este proyecto surge de mi idea y de otros psicólogos que estamos conscientes de que hay mucha gente que necesita acceder a la salud mental, pero que no tiene dinero, no sabe con quien ir o no se puede trasladar para buscar ayuda. Nosotros entendimos eso y creamos esta plataforma conformada por puros psicólogos certificados que ofrecen sus servicios a precios súper accesibles. Más que el reality, más que las novelas, este es el proyecto que más me llena hoy en día».
E: Has compartido que tu historia habría sido distinta si hubieras tenido acceso a terapia. ¿Qué opinas de la percepción de que la salud mental sigue siendo un lujo en muchos lugares?
FA: «Cuando yo salí del reality, descubrí muchas cosas: que era gay, me salí de casa familiar etc. Pero en ese entonces no se ‘usaba’ tanto la psicología. Si yo hubiera tenido acceso a terapia, mi vida hubiera sido otra en esa etapa. Yo me considero un ejemplo de que la terapia te cambia y te salva la vida.»
E: ¿Qué distingue a Doctor Fach de otras plataformas y cómo eliges al equipo de especialistas que colaboran contigo?
FA: «Todos los psicólogos pasan por un proceso de entrevistas en el que checamos sus cédulas. pero también buscamos que sean accesibles y que hablen tu mismo idioma. Que no sean estos psicólogos que se creen ‘mejor que tú’. Ellos llegan a la plataforma a través de redes o recomendación y en una sección de la misma que se llama ‘para psicólogos’ ellos se registran. Si todos sus papeles están ok, pasan a una entrevista. Y para asegurar la calidad de las terapias, después de su sesión, el paciente deja una calificación. Nosotros las revisamos y así garantizamos que el servicio que se ofrece sea siempre el óptimo.»
Fernanda también nos compartió que Dr. Fach, aunque ya tiene un año en funcionamiento, se va a presentar de manera oficial acompañado del lanzamiento de una app que incluirá paquetes y promociones muy accesibles, además de agregar un motor de IA para enriquecer aún más los procesos.
«Sesión abierta», un espacio para sentirte «entre amigxs»
E: ¿Qué temas y enfoques buscan ofrecer con el podcast «Sesión abierta» que conduces junto a Daniela Ibáñez y cómo esperan conectar con la audiencia?
FA: «Este proyecto surge al darnos cuenta de la falta de información que existe en redes sobre salud mental. O de la información falsa que abunda. De esta manera decidimos crear este podcast. Y su objetivo es tratar que la gente sienta que alguien te entiende, que estás entre amigos, sin formalidades. Curiosamente, de lo que más hablamos es de las relaciones. A veces el mundo se puede estar cayendo ¡Y nosotros pensado si tu ex te va a marcar! Es un común en la mayoría de las terapias. Pero siempre preguntamos a la gente de que temas les gustaría tocar. Y por cierto, ya vamos a grabar nuestra segunda temporada».
E: Si pudieras darle un mensaje a quienes hoy enfrentan una crisis emocional como la que tú viviste, ¿Qué les dirías?
FA: «No están solos. Todos nos hemos sentido así en algún momento, pero sí se sale, si hay una luz del otro lado. Hoy si hay ayuda accesible y personas que estamos en función de ayudarles a vivir su vida de una mejor manera. Y saliendo de este oscuro proceso ¡se vive increíble del otro lado!»
E: ¿Algún mensaje que te gustaría compartir con la comunidad LGBT+, que somos un sector amplio que recurrimos a buscar apoyo en temas de salud mental y emocional?
FA: «Siéntanse orgullosos de quienes son. Es su vida. hay mucho poder cuando tu dices: ‘no voy a dejar que nadie viva mi vida’. Yo afortunadamente nunca tuve problemas en ser vocal sobre quien soy. Pero aún encuentras a gente que piensa diferente. Mi consejo es que no te lo tomes personal. Deja que esa persona sufra, esa es su decisión. No hay razón para no ser feliz y vivir siendo tu mismo».
La segunda temporada de «Sesión abierta» ya está en grabaciones y se estrena oficialmente el jueves 09 de octubre. ¡Estén pendientes!
Visita Dr. Fach aquí:
doctorfach.com
Para ver «Sesión abierta» en YouTube:
Sesión Abierta