Por primera vez en México, la IGLTA organizó un Simposio de Viajes y Turismo LGBTQ+
Por Gabriel Gutiérrez García
X: @Gabrielgtzg
La Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (IGLTA), líder global en la promoción del turismo inclusivo, celebró por primera vez en México un simposio dedicado al creciente y diverso mercado de viajes LGBTQ+.
El evento reunió a líderes de la industria, representantes gubernamentales, agencias de viajes y medios de comunicación, quienes conocieron de primera mano las oportunidades que ofrece este segmento en expansión, así como el rol estratégico que México puede desempeñar como destino inclusivo a nivel mundial.
México como destino LGBTQ+ friendly
Durante el simposio, se destacaron destinos mexicanos como Puerto Vallarta, Guadalajara, Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Zipolite y Ciudad de México, cuyos representantes subrayaron el potencial que tienen otros estados y ciudades del país para posicionarse como espacios amigables con la comunidad LGBTQ+.
Participaron representantes de Hoteles IBIS, Booking.com, Ella Festival México, la Asociación Nacional de Hoteles Boutique de México y la Marcha del Orgullo de Ciudad de México, quienes compartieron sus experiencias, estrategias y buenas prácticas en torno a la atención del turismo LGBTQ+.
Experiencias compartidas
El evento fue patrocinado por destinos y empresas como Discover Puerto Rico, Carnival Corporation, Puerto Vallarta Visitors Bureau y Visit Dallas, quienes además compartieron sus casos de éxito y aprendizajes en la creación de espacios turísticos seguros y acogedores.
La IGLTA (por sus siglas en inglés) es la organización líder mundial en la promoción del turismo LGBTQ+ y miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas. Su misión es facilitar viajes auténticos que conecten a la comunidad LGBTQ+ con la industria global del turismo, promoviendo valores de inclusión, respeto y enriquecimiento cultural.
Actualmente, su red incluye más de 13,000 miembros entre alojamientos, destinos, operadores turísticos, agentes de viajes, eventos y medios especializados en más de 80 países, impulsando la investigación, la educación y la capacitación en turismo inclusivo.
Turismo LGBTQ+: motor de crecimiento
“Vemos que el mercado de viajes LGBTQ+ experimentará un crecimiento significativo en los próximos años, por lo que invertir en políticas públicas inclusivas y estrategias de marketing no es sólo lo correcto, es una ventaja económica”,
— John Tanzella, Presidente y CEO de la IGLTA.
Tanzella también afirmó que México cuenta con una infraestructura turística sólida y un patrimonio cultural excepcional, lo cual le brinda una gran oportunidad para consolidarse como líder global en turismo LGBTQ+. Destacó especialmente el papel de Puerto Vallarta como destino ejemplar en este segmento.
Inclusión en cada eslabón de la experiencia turística
Andrés Mejía, de Mexitours, compartió su visión como experto en turismo y miembro orgulloso de la comunidad LGBTQ+. Subrayó la importancia de que toda la cadena de servicios involucrada en el viaje —desde personal de migración hasta choferes, guías, hoteleros y restauranteros— reciba capacitación y actúe con empatía, garantizando una experiencia segura y cómoda para las personas LGBTQ+.
Incluso en países donde las políticas públicas aún no son inclusivas, existen hoteles y espacios de entretenimiento que sí lo son y pueden brindar entornos seguros y amigables.
El diputado federal Jaime López Vela, habló de la importancia de los destinos QueerFriendly y que los desarrollos y proyectos vayan de la mano con las comunidades para que haya prosperidad compartida y con bienestar.
Promovemos que el turismo #QueerDestination 🏳️🌈✈️🏝️ tome como base la atención a la comunidad #LGBTIQ local a fin de crear un ciclo virtuoso que beneficie a todas, todos y todes @iglta 👋🏾 pic.twitter.com/MeeoyHA78e
— Jaime López Vela🏳️🌈🏳️⚧️ (@JAIMELOPEZVELA) April 3, 2025
El futuro del turismo LGBTQ+
Se estima que el mercado global de viajes LGBTQ+ superará los 568,000 millones de dólares para el año 2030, consolidándose como uno de los sectores con mayor crecimiento en la industria turística internacional.
John Tanzella reiteró el compromiso de la IGLTA de continuar conectando liderazgos de opinión en el turismo LGBTQ+ a través de eventos globales. Invitó a la próxima Convención Global de la IGLTA, que se celebrará en octubre de 2025 en Palm Springs, California, e hizo un llamado a aplicar a las becas disponibles para asistir.
Un cierre con sabor y tradición queer
El evento cerró con un cóctel ofrecido por la Oficina de Promoción Turística de Puerto Vallarta y una presentación sorpresa del ballet folclórico LGBTQ+ «México de Colores», que cautivó a los asistentes con una interpretación vibrante, colorida y auténticamente queer de las danzas tradicionales mexicanas.
Luis Antonio Villaseñor Nolasco, Director del Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta, destacó que México por su hospitalidad, color y anfitrionia, está entre los 10 países más visitados y eso tiene que ser aprovechado por el LGBTIQ+. E invitó a todos a disfrutar del Pride de Puerto Vallarta, la meca del Turismo LGBTQ+ en México, que este año llevará como lema: «El futuro no tiene género» y que se realizará del 17 al 25 de mayo del 2025.