Inicio ¡Wow! Juan Jacobo Hernández Chávez: Homenaje a un Pilar del Movimiento LGBT en...

Juan Jacobo Hernández Chávez: Homenaje a un Pilar del Movimiento LGBT en México

1127

Reconocimiento Histórico a la Memoria Viva

El PILARES de la Glorieta de Insurgentes lleva desde el 24 de junio del 2024 el nombre de «Juan Jacobo Hernández».

Gabriel Gutiérrez García X @Gabrielgtgz

En la Ciudad de México, el lunes 24 de junio del 2024, se realizó el cambio de nombre del PILARES de la Glorieta de Insurgentes al de «Juan Jacobo Hernández» en homenaje al activista gay y líder histórico del movimiento LGBT de México, Juan Jacobo Hernández Chávez.

En una ceremonia encabezada por Javier Hidalgo y Jaime Morales, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, se develaron las letras que conforman el nombre de «Juan Jacobo Hernández» en la entrada principal del PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) del Gobierno de la Ciudad de México, ubicado en la Glorieta de Insurgentes junto al Centro Cultural Xavier Villaurrutia.

Rememorando y reconociendo la lucha radical

Fue Jaime Morales quien rememoró la lucha histórica del activista gay Juan Jacobo Hernández, a quien calificó como radical al momento de exigir el respeto a los Derechos Humanos y a las personas de la diversidad sexual. Morales recordó cómo confeccionaban los manifiestos del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) en un mimeógrafo que muchas veces pedían prestado. También recordó que el día que conoció a Juan Jacobo, el activista le saludó con un ¡Hola puto! (en 1979 no se usaba mucho la palabra gay en México).

Juan Jacobo, visiblemente emocionado, agradeció al Gobierno de la Ciudad de México por poner su nombre al recinto. Señaló que Jaime Morales, cuando fue miembro del FHAR, fue el único integrante del movimiento que sufrió una agresión física que le valió una rotura de nariz, todo derivado de una agresión que sufrieron en una fiesta que realizaba la organización en la calle de Alonso Cano en Mixcoac.

Juan Jacobo dijo que fue Jaime Morales, hoy funcionario del Gobierno de la Ciudad de México, quien propuso que se bautizara al PILARES con su nombre, gesto que agradecía.

Celebrando la Memoria Viva

Juan Jacobo Hernández, en su discurso, mencionó la importancia clave del rescate de la memoria viva y recordó a: Arturo Díaz Betancourt, Francisco Galván Díaz, David Alberto Murillo, Mario Eduardo Rivas Montero, Ignacio Álvarez Sánchez, Sandra Peniche Quintal, Juan Carlos Hernández Mexueiro y Arturo Ramírez Juárez, quienes dijo también merecen el reconocimiento.

El activista y líder histórico del movimiento LGBT mexicano afirmó durante su discurso: «Cuánta satisfacción sentiríamos si se reconociera ya la vida y la trayectoria de otros de nuestros Héroes Civiles como: Xabier Lizárraga (cofundador de Lambda y fundador de Guerrilla Gay); Braulio Peralta (promotor cultural y custodio de SexPol); Marco Palet de Cálamo; Pedro Preciado Negrete y Guadalupe López, pioneros del movimiento en Guadalajara; Arturo Vázquez de Lambda; Joaquín Hurtado Pérez y Abel Quiroga, cofundadores del Movimiento Abrazo en Monterrey; Teresa Incháustegui del FHAR; Reyna Barrera y López, poeta y escritora lesbiana. Y por supuesto no olvidar a las siempre olvidadas mujeres transgénero y luchadoras tenaces: Mireya Rodríguez (qepd); Emmayessica Duvali; Denisse Valverde; Antonella Rubens; Gabriela Elliot y Samantha Flores García«.

Juan Jacobo afirmó que compartía el homenaje con todas aquellas personas que aún están vivas y que siguen aportando su trabajo, sus actividades y su amoroso compromiso para que las juventudes LGBTIQ+ puedan vivir con mayor libertad y con la dignidad y el respeto que merecen.

Finalmente, el activista agradeció el amor y la comprensión de su familia, padres, hermanas, primos y la compañía, solidaridad y el amor de sus parejas más longevas, Mario por 10 años y Carlitos por más de 30, quienes afirmó: «son las columnas donde con toda la confianza del mundo me apoyo y me permito ser quien soy, hacer lo que me gusta y en lo que creo».