Inicio ¡Wow! “La viuda Basquiat”: amores tóxicos, heroína y glamour en la Nueva York...

“La viuda Basquiat”: amores tóxicos, heroína y glamour en la Nueva York de los ochenta

120

Jean-Michel Basquiat, artista estadounidense de ascendencia haitiana y puertorriqueña, es reconocido como el pintor negro que cosechó el éxito en vida a nivel internacional, en una época en la que la palabra SIDA rondaba la escena gay y pop de Nueva York.

Gabriel Gutierrez García

IG @gabrielgtzgmx 

La vida de Basquiat es contada en la novela de Jennifer Clement desde la óptica de Suzanne Mallouk. La viuda Basquiat relata la historia de quien fue «la Venus» del grafitero, músico y pintor: su cómplice, amiga, musa y amor.

Basquiat y Suzanne tuvieron una relación que, en 2025, podríamos calificar como más que tóxica. Una relación marcada por el vértigo y la violencia en medio de una Nueva York que vibraba de noche al ritmo de la música y el glamour que se vivía en lugares como Studio 54, Night Birds, The Roxy, Club 57 y The Continental. Suzanne, al vivir con Basquiat entre heroína, cocaína, pinturas y alcohol, sabía perfectamente que el platillo favorito del artista era el arroz con pollo y que el jabón de brea negra era su preferido a la hora de bañarlo.

Basquiat fue su novio, su amante, su violentador y su niño. Su amor, hasta que ella decidió dejarlo… para volver a él una y otra vez, mientras el dinero fluía, las limusinas viajaban y el SIDA se hacía cada día más presente.

En las fiestas de Andy Warhol desfilaban artistas, modelos y creadores. Keith Haring, Madonna, Rammellzee son algunos de los personajes que aparecen en la deliciosa novela de Jennifer Clement, que recientemente llamó la atención de Dua Lipa, quien invitó a la autora a conversar en su exitoso pódcast Service95.

La viuda Basquiat
Jennifer Clement
Editorial DeBolsillo