Diversas mujeres trans con destacadas carreras en el mundo del entretenimiento, dan su postura ante lo sucedido entre Ninel Conde y Wendy Guevara.
En días pasados, en redes sociales y medios de comunicación, circuló una polémica entre la actriz y cantante Ninel Conde y la presentadora e influencer Wendy Guevara.
Esta polémica derivó a partir de la eliminación de Conde del reality «La Casa de los Famosos México». Y es que Conde compartió una serie de lives en Instagram en los que señaló la falta de apoyo en su paso por el programa televisivo de parte de llamado Clan de Las Perdidas, populares influencers de la comunidad trans.
Aunque Conde señaló que todo había sido una broma, cometió un grave error al referirse al reality show y decir que la edición mexicana de este nunca había sido ganado por una mujer. Esto invalidó el triunfo de Wendy Guevara en la primera temporada del mismo. Wendy es una mujer trans y también integrante del Clan de Las Perdidas.
Desde luego, este comentario colocó al llamado «Bombón Asesino» en el ojo del huracán en redes sociales y medios de comunicación. Y es que este comentario invalidó la identidad de Wendy, y de todas las mujeres trans, como eso, como mujeres.
Wendy Guevara abordó este tema de u a manera muy discreta. Y sin convocar a un «linchamiento mediático» de Conde, simplemente se limitó a decir que la actriz de «Como en el cine» estaba «resentida» por su expulsión del reality.
Eventualmente, Conde publicó otro video en redes sociales en donde «aclaraba» la situación y explicó que ella se refería a «mujeres biológicas».
Por más bien intencionada que fue su disculpa y su aclaración, Ninel volvió a caer en un error al emplear el término «mujeres biológicas». Y es que la identidad de género de las mujeres trans, no tiene nada que ver con temas de biología.
Por desgracia, es más común de lo que pensamos incurrir en este error. Aquí explicamos brevemente el por qué está mal empleado este término:
El mal uso del término «biología»
«Biología» no es sinónimo de genitales ni de cromosomas. La biología humana es compleja y abarca muchas dimensiones:
* Genética: No todas las personas encajan en el binario XX (mujer) / XY (hombre). Existen condiciones intersexuales y variaciones genéticas (como XXY, X0, etc.).
* Hormonas: Las mujeres trans pueden tener niveles hormonales femeninos gracias a tratamientos de afirmación de género.
* Cerebro y neurobiología: Algunos estudios han mostrado que el cerebro de personas trans comparte ciertas características con el de personas del género con el que se identifican.
Entonces, reducir toda la biología de una persona a sus genitales al nacer es una simplificación incorrecta científicamente.
El género es una construcción social, cultural e identitaria, no simplemente un hecho biológico. Decir que una mujer trans «no es biológicamente mujer» es invalidar su identidad basándose en una concepción limitada y desactualizada de género.
Las principales organizaciones médicas y psicológicas (como la OMS, la APA, y la WPATH) reconocen a las mujeres trans como mujeres.
Estas instituciones sostienen que la identidad de género de una persona debe ser respetada y que no es correcto definirla exclusivamente según características físicas al nacer.
¿Por qué esta frase suele usarse y cómo es correcto referirse?
Decir que las mujeres trans “no son mujeres biológicas” suele usarse como una manera de invalidar o deslegitimar su identidad. Es una afirmación que, aunque parece objetiva o científica, a menudo es usada con una intención excluyente. En caso de necesario hablar de diferencias físicas, se puede usar términos específicos según el contexto:
“Asignada hombre al nacer” (AMAB), en vez de hablar de “biología” de forma ambigua.
“Mujer cis” (persona que se identifica con el género que se le asignó al nacer) frente a “mujer trans” (persona que se identifica como mujer, pero se le asignó otro género al nacer).
Decir que las mujeres trans «no son mujeres biológicas» es incorrecto porque:
Usa mal el concepto de biología.
Ignora la realidad de la identidad de género.
No refleja el consenso científico ni médico actual.
Suele tener una carga ideológica o excluyente.
La opinión de mujeres trans visibles en medios de comunicación
Ante esta situación, y en un afán de informar y orientar a la gente sobre el uso correcto de estos términos y lo sucedido entre Ninel Conde y Wendy Guevara, en Escándala escuchamos la opinión de diversas mujeres trans que. al igual que Wendy, tienen una carrera en el mundo del entretenimiento.
Alejandra Bogue
(Actriz, presentadora, vedette)
«Ese es el problema cuando le damos poder a ciertos personajes. Como comunidad no hemos entendido eso. ¡Qué falta de respeto! Las únicas personas que le hemos hecho ‘el jale’ somos las trans. La verdad. Yo mejor le quitaba el aplauso».
Claudia Spíndola
(Presentadora e influencer)
«Todos somos seres biológicos. Todos somos biología. Me parece que Ninel es una persona que está muy mal informada en el tema. Me parece muy inteligente la parte de Wendy por como tomó las cosas. Para mí, ser una mujer trans va mucho más de los órganos genitales y de la cirugía. Ninel no está informada. Pero si va a rodearse de personas de la comunidad, yo creo que se tiene que informar. Wendy fue muy inteligente al no ‘atacarse’. Siento que Ninel las quiso utilizar para verse como favorita en el reality. Esas opiniones despectivas están muy feas. Muchas mujeres trans son imitadoras de Ninel. Yo no la he visto dentro de la comunidad como Lorena Herrera, que si se informa y hasta convive con sus imitadoras. Ninel lo hizo desde un punto de ignorancia».
Coco Máxima
(Actriz, cantante y activista)
«Como mujer trans, artista mexicana y líder de opinión en mi país, no puedo permanecer en silencio ante los comentarios recientes de Ninel Conde, en los que minimiza y descalifica la identidad de las mujeres trans al calificarnos de ‘no biológicas’.
Estas declaraciones son un reflejo de ignorancia y falta de sensibilidad. Hoy más que nunca necesitamos que las figuras públicas comprendan la enorme responsabilidad que tienen con sus palabras. No se trata sólo de una opinión personal. Cuando alguien con alcance mediático niega o cuestiona nuestra identidad, refuerza la violencia, el estigma y la discriminación que día con día enfrentamos las personas trans y la comunidad LGBT+.
El problema no es únicamente lo que ella dice, sino que durante años nuestra comunidad ha sostenido la fama y los contratos de artistas como Ninel Conde. Somos nosotros quienes llenamos sus conciertos, quienes consumimos su imagen y quienes la hemos aplaudido, incluso cuando nos devuelve prejuicios disfrazados de opinión.
Es momento de que la comunidad LGBT+ y nuestros aliados reflexionemos: no podemos seguir impulsando a quienes niegan nuestra existencia. La visibilidad y el respeto se construyen apoyando a artistas, líderes y creadores que realmente defienden la diversidad y celebran todas las formas de ser y existir.
A Ninel Conde le invito a informarse, a escuchar y a comprender que el concepto de mujer no se limita a la biología, sino a la dignidad, a la vivencia y a la identidad. Las mujeres trans somos mujeres, con historias, con luchas y con derechos. Negarlo es negar nuestra humanidad.
Yo, Coco Máxima, levanto la voz no desde el odio, sino desde la exigencia de respeto y responsabilidad. Porque ya no podemos permitir que la ignorancia se siga premiando con aplausos y contratos, mientras nuestra comunidad sigue poniendo los muertos y cargando con las consecuencias de discursos violentos».
Raquel Martínez
(Actriz, cantante y presentadora)
«La verdad es agotador ver como personajes conocidos no gastan ni un minuto de su tiempo en informarse, la información está a un clic.
Las mujeres trans no estamos hechas de engranajes, cables ni placas solares, somos biológicas. Ya está bien de malgenerizar
¿Que tan difícil es decir mujer cisgénero ? Lo peor de todo es ver como se usa el voto rosa cuando nos conviene y personas cis hetero se autodenominan ‘jochis’ pero cuando ya no les interesa hacen estos comentarios tan desafortunados.
Wendy es mujer y fin, no hay que ponerle ningún adjetivo más».
Vanessa Labios 4K
(Influencer y trabajadora sexual)
«Gente, NO podemos normalizar más ese tipo de comportamientos que lo único que hace es generar más y más odio hacia la gente de nuestra comunidad. Todos somos seres humanos y merecemos respeto porque NO SOMOS MENOS QUE NADIE POR SER DIFERENTES. No más».
Ahora y siempre, y las veces que sea necesario, es importante alzar la voz y seguir compartiendo información con la población siempre en busca del respeto y la dignidad.
Y para cerrar este artículo, tomamos una frase de la actriz y cantante Coco Máxima:
«La diversidad es fuerza, y el futuro no se construye con prejuicios, sino con conciencia».
Ver esta publicación en Instagram
Por Luis Miguel Romero
X: @LuisMiguelR01
Facebook: @LuisMiguelR02
Instagram: @luismiguelr03