La campaña «Otra Mirada Católica de la Diversidad» es un desafío directo a quienes intentan usar la religión como una herramienta para la exclusión.
La campaña «Otra Mirada Católica de la Diversidad», convocó a líderes religiosxs, activistas y servidorxs públicas para participar en un conversatorio.
Esta campaña, es un desafío directo a quienes intentan usar la religión como una herramienta para la exclusión. También es una declaración política y un recordatorio, para lxs creyentes, de que la diversidad sexual y de género son creación divina.
El conversatorio fue organizado este jueves 27 de marzo por la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), y contó con la presencia líderes religiosxs, activistas LGBT+ y servidorxs públicas.
En palabras de Lilián Reyes, Subdirectora Operativa de CDD, el conversatorio se llevó a cabo con el fin de crear un espacio de reflexión desde las voces de personas líderes religiosas, activistas, servidoras públicas, personas de la diversidad sexual y de género y periodistas, en la construcción y difusión de narrativas espirituales que abracen y acompañen con amor la diversidad sexual y de género.
Al inicio del conversatorio, la diputada federal, Patricia Mercado, celebró las alianzas colaborativas que se generan con este tipo de campañas:
«Estamos trabajando en el Congreso, tanto en el Senado, como en la Cámara, en la importancia de modificar el artículo primero constitucional, que versa sobre el derecho a la no discriminación para que no diga preferencia sexual, sino orientación sexual. Decir preferencia quiere decir que puedes preferir otra cosa. Y es una idea incorrecta que a veces está en la cabeza de las familias.»
La religión y la diversidad sexual no necesariamente son antagonistas
Durante la conversación, que se llevó a cabo en Casa Ortega, varias de las personas panelistas destacaron la importancia que juega la espiritualidad para las personas LGBT+ que son creyentes.
Daniela García, encargada del Despacho de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos en la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, y Jennifer Blanco, Directora Ejecutiva de Infancias Trans, coincidieron en la relevancia de construir entornos religiosos seguros y de inclusión para las personas diversas y sus familias.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, recordó que la apuesta del cristianismo es el amor radical, la necesidad de promover otras formas de espiritualidad y la recuperación de los territorios de fe.
Por su parte, los teólogos y pastores Julián Cruzalta y Emilio Espinosa, recordaron que las personas creyentes LGBT+ no están solas y que hay congregaciones e instituciones religiosas que les aman, tal cual son.
Al término del evento, Católicas por el Derecho a Decidir, anunció
que cuentan con un grupo de acompañamiento espiritual para personas de la diversidad sexual y de género y sus familias que han vivido violencia en sus religiones o espacios espirituales, el cual pueden conocer con detalle en su sitio web.
Para mayor información sobre la campaña, pueden visitar:
https://otramiradacatolicadeladiversidad.catolicasmexico.org/
Católicas por el Derecho a Decidir, México son un movimiento de personas feministas católicas, comprometidas con la defensa de los derechos humanos.