En la última semana, una serie de crímenes hacia miembros de la comunidad LGBT+ han empañado el fin de las celebraciones por el Mes del Orgullo en México.
La comunidad LGBT+ mexicana estamos de luto por una serie de crímenes que se han desatado hacia miembros de la comunidad en los últimos días.
El país cierra las celebraciones por el Mes del Orgullo con una serie de crímenes que han acontecido en distintas regiones. Entre los últimos días de junio y la primera semana de julio, suman ya cinco asesinatos de personas de la comunidad LGBT+.
Organizaciones civiles señalan un patrón alarmante en esta serie de crímenes hacia la comunidad
Organizaciones como Yaaj México, Red Diversa Veracruz, Orgullo Xalapa y la Alianza Nacional de Marchas han exigido justicia y el fin de la normalización de los crímenes de odio.
Las personas de la comunidad víctimas de esta ola de violencia son las siguientes:
️ Felipe Flores López
Activista y servidor público abiertamente gay originario de Santiago Maravatío, Guanajuato. Fue asesinado el pasado 30 de junio. Su cuerpo fue hallado a las afueras de su domicilio. Felipe era un referente de participación política y visibilidad LGBT+ en un estado profundamente conservador como Guanajuato.
️ Alexis Noé Velázquez
Originaria de Emiliano Zapata, Veracruz. Alexis, una mujer trans de 21 años de edad, laboraba como modelo. La joven desapareció el 28 de junio y fue localizada sin vida el 02 de julio cerca de su casa. Organizaciones han exigido que el caso sea tipificado como transfeminicidio.
️ Misael Valdez
Tal como informamos previamente en este espacio, Misael fue asesinado por un sujeto de 19 años que ya fue detenido por las autoridades. Aunque el agresor alegó motivos personales, activistas y colectivas han pedido que no se descarte el crimen de odio como móvil.
️ Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez
La semana pasada, en este espacio, reportamos también el asesinato de Jesús e Isaí, pareja sentimental y activistas LGBT+. Ambos fueron asesinados dentro de su domicilio, en Hidalgo, el pasado 28 de junio. Su muerte también coincidió con el cierre del Mes del Orgullo..
Por desgracia, estos crímenes engrosan las cifras, ya de por sí alarmantes, de la violencia que la comunidad LGBT+ sigue enfrentando en México y que, por desgracia, colocan al país como uno de los más violentos para la comunidad en América Latina. ¡Ni un crimen más!