Hablan desde el orgullo en sus letras
Escritoras, escritores, periodistas, activistas y dragas se dieron cita en el evento “Orgullo en tus letras”, Foro de Representación Inclusiva en la Literatura 2025.
Por Gabriel Gutiérrez García
IG: @gabrielgtzgmx
Por tercer año consecutivo, autoras, autores y personas lectoras se reunieron para escuchar de primera mano las historias que han inspirado la creación de ensayos, novelas y cuentos dirigidos a las infancias.
Durante la jornada, realizada en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, en la Alcaldía Coyoacán e impulsada por el Comité de Diversidad e Inclusión de Penguin Random House México, se presentaron diversas voces que abordan la diversidad desde múltiples perspectivas.
Los periodistas Emma Landeros y Joel Aguirre, junto a la activista trans Lola Dejavú, conversaron sobre el libro Transfeminicidio (Aguilar, 2025).
Paulina Casso, divulgadora de finanzas personales, habló sobre sus títulos WTF con el Infonavit y WTF con el SAT. El exitoso Alex Toledo compartió momentos íntimos y transformadores que vivió y que plasmó en su más reciente obra: El sueño en el que me sumergí.
Uri Bleier y Elisa de Gortari dialogaron con la editora Mayra Gonzalez sobre narrativas trans sus novelas, temas e inspiraciones, reflejadas en Esta cuerpa mía y Todo lo que amamos y dejamos atrás.
La vedette y artista visual trans Terry Holiday y el académico Antoine Rodríguez compartieron reflexiones sobre la memoria y el activismo trans, con especial énfasis en la importancia de visibilizar a las mujeres trans en la cultura.
Finalmente, Luz María Zenteno, Guz Guevara y Kike Vázquez compartieron sus experiencias desde el orgullo disca, destacando la relevancia de contar con autores con discapacidad dentro de editoriales comprometidas con la diversidad.
En las sesiones de Cuentidrag, los personajes de Clementina mi amor, Amanda Drag y Blanqueto ofrecieron lecturas inspiradoras escritas para infancias, que promueven la empatía y la comprensión de las diversidades.
“Orgullo en tus letras” se realizó en el marco del Día Internacional del Libro LGBTQ+, que se celebra cada 1 de abril en conmemoración del nacimiento de Juan Gil-Albert, escritor español exiliado en México.
Durante el evento, el público tuvo oportunidad de convivir con sus autores, conocer sus libros y explorar la amplia oferta de Penguin Random House en literatura LGBTQ+, tanto nacional como internacional.