Inicio ¡Wow! «Reyes que amaron como reinas»: Los monarcas gay más famosos de la...

«Reyes que amaron como reinas»: Los monarcas gay más famosos de la Historia

3145

Luis Miguel Romero
X: @LuisMiguelR01
Facebook: @LuisMiguelR02
Instagram: @luismiguelr03

Ante el éxito de series como «Alexander: The Making of a God» o «Mary & George», vale la pena echar un vistazo a toda la galería de monarcas de la Historia que han sido identificados como miembros de la comunidad gay.

Para todxs aquellxs que aún crean que la diversidad sexual es un boom reciente o alguna especia de moda o de pandemia, he aquí una prueba que demuestra lo contrario. Ellos son algunos monarcas gays y bisexuales que escandalizaron al mundo y a su tiempo por «amar como reinas».

ALEJANDRO MAGNO
(356-323 a.C)

El primero en la lista no podía ser otro que el célebre rey de Macedonia. Es uno de los primeros hombres bisexuales documentados por la Historia. La sexualidad ambigua de Alejandro ya había alarmado a su padre desde la infancia.

Desde niño, tuvo un amorío con su amigo, el general Hefestión. De acuerdo con algunos biógrafos, Hefestion fue la persona a la que Alejandro más quiso en su vida. La muerte prematura de Hefestion, según se cuenta, llevó a Alejandro a un dolor tan profundo que rayó en la locura.

Además de Hefestion, se dice que Alejandro también tuvo como amante a Bagoas, un eunuco persa, hombre de gran belleza e inteligencia que, previamente, había sido amante del rey Darío III de Persia.

Los eunucos representaban en esa época un “ideal de amante homosexual” por sus características físicas más delicadas, ausencia de vello corporal y otros detalles denominados como “afeminados”. Se dice que Bagoas fue entregado a Alejandro como botín tras la muerte de Darío III.

HELIOGÁBALO
(203-222)

Emperador de Roma entre 281 y 222. Es uno de los monarcas LGBT+ más famosos de la historia. Heliogábalo se vestía de mujer, se maquillaba en exceso, realizaba orgías con numerosos amantes (miembros de la guardia pretoriana bien dotados según cuentan) e incluso se prostituía en el interior de sus palacios vestido de mujer.

Aunque tuvo tres esposas, se casó públicamente con un atleta llamado Zotico. De hecho se cuenta que ofrecía fortunas a los médicos que pudieran injertarle órganos sexuales femeninos. Por lo tanto, muchos historiadores modernos le consideran la primera persona trans no oficial documentada de la Historia.

RICARDO “CORAZÓN DE LEÓN”
(1157-1199)

Reinó Inglaterra de 1189 a 1199. Ricardo es recordado a través de novelas y películas como uno de los héroes de las Cruzadas, aquellas campañas militares que ayudaron a proteger Jerusalén del control del Islam.

Es una de las figuras más populares de la Edad Media. Estuvo casado con Berenguela de Navarra, a la que fue infiel y no precisamente con mujeres. Muchos historiadores afirman que era homosexual, o al menos bisexual.

Mantuvo una rivalidad con el rey Felipe II Augusto de Francia, y muchos afirman que su rivalidad era de índole pasional. Felipe se refería a él como «el sodomita».

ENRIQUE III DE FRANCIA
(1551-1589)

Hijo del rey Enrique II de Francia y de Catalina de Médici. Reinó en Francia desde 1574 hasta su muerte en 1589. Antes de ser rey de Francia, fue rey de Polonia y duque de Lituania.

Enrique causó controversia por su extravagante personalidad. Afirman que era muy amanerado y que le gustaba travestirse, paseando por las calles de París con vestidos y labios pintados.

También rodeó la corte de hombres homosexuales y se afirma que realizaban unas orgías de miedo. Sin embargo, se dice que era bisexual, pues también se le conocieron numerosas amantes femeninas.

Fue uno de los pretendientes en matrimonio de Isabel I de Inglaterra “La Reina Virgen», pero finalmente «lo casaron» con Luisa de Lorena.

JACOBO I DE INGLATERRA
(1566-1625)

Rey de Inglaterra entre 1603 y 1625. Fue el primer monarca inglés de la casa escocesa de Estuardo y el primero en reinar simultáneamente Inglaterra y Escocia. Su madre fue la polémica María Estuardo, “La Reina Mártir», quien fue decapitada en Inglaterra cuando él era solo un niño.

Estuvo casado con Ana de Dinamarca y se afirma que se casó muy enamorado de ella. Pero después, Jacobo le dio gusto a sus preferencias homosexuales. Se llenó de tal cantidad de amantes y favoritos, que agotó el tesoro real por colmarlos de lujos y regalos. Entre sus favoritos se encuentran Robert Carr, conde Somerset y George Villiers, duque de Buckingham.

FEDERICO II DE PRUSIA, EL GRANDE
(1712-1786)

Reino Prusia (actual territorio de Alemania) entre 1740 y 1786. Federico el Grande es una de las figuras centrales de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), uno de los conflictos bélicos más trascendentales de la Europa del siglo XVIII.

Estuvo casado con Isabel Cristina de Brunswick-Bevern, a la que repudió al poco tiempo de casarse. El filósofo Voltaire difundió ampliamente la homosexualidad de Federico, a quién llamaba “La amable ramera”.

Federico no procreó hijos debido a una supuesta impotencia, pero muchos afirman que en realidad se debió a su orientación sexual.

FRANCISCO DE ASIS DE BORBÓN
(1822-1902)

Fue rey consorte de España entre 1846 y 1868 por su matrimonio con Isabel II de España. Paquita (como le llamaban despectivamente a sus espaldas), era bien conocido en la corte española por su homosexualidad.

Su esposa lo detestaba y se casó con él a la fuerza, afirmando que Paquita llevaba más encajes que ella en su noche de bodas. En el reino, la gente gozó de lo lindo de la situación, componiéndole coplas y haciendo chistes groseros sobre él.

Supuestamente engendró varios hijos con Isabel (entre ellos el futuro rey Alfonso XII), pero se dice que ninguno era de él y Paquita aceptaba su paternidad a cambio de dinero.

Su gran amor fue el aristócrata Antonio Ramos Meneses, quién lo acompañó hasta el final de su vida en París, luego de que Isabel fuera destronada.

GUSTAVO V DE SUECIA
(1858-1950)

Reinó Suecia entre 1907 y 1950, un reinado muy largo que abarcó las dos Guerras Mundiales. Siempre se supo de su homosexualidad y en su vejez a Gustavo no le importó ocultarlo.

De allí se deriva el «Escándalo Haijby», un episodio turbio donde se relacionó al rey con Kurt Haijby, un delincuente que afirmó haber tenido amoríos con Gustavo y al que se trató de exiliar del país e internarlo en un psiquiátrico.

ALBERTO VÍCTOR DEL REINO UNIDO
(1864-1892).

Primogénito del príncipe Eduardo de Gales (el futuro rey Eduardo VII de Inglaterra) y de la princesa Alexandra de Dinamarca. Era nieto de la Reina Victoria de Inglaterra, que en ese momento ocupaba el trono. Es decir, era el heredero de la corona británica.

El príncipe Alberto Víctor, Duque de Clarence, tuvo una vida muy azarosa y protagonizó muchos escándalos. Uno de ellos era su supuesta homosexualidad o bisexualidad. En 1889, el príncipe se vio involucrado en el «Escándalo de la calle Cleveland».

En este bochornoso episodio de la Historia, la policía encontró en la calle de Cleveland, en Londres, una «molly house», o sea, un burdel homosexual clandestino. Se desato un escándalo cuando, en las averiguaciones, salieron a la luz los nombres de muchas personas relevantes, incluyendo al Duque de Clarence. Este suceso incluso fue mencionado por Oscar Wilde en su famosa novela «El retrato de Dorian Gray».

Una leyenda dice que el príncipe, pudo ser el verdadero feminicida serial «Jack el Destripador».

PABLO I DE GRECIA
(1901-1964)

Rey de Grecia entre 1947 y 1964. Es el padre de la reina Sofía, madre de Felipe VI, actual rey de España. Se dice que el rey Pablo tuvo una intensa vida homosexual.

Se le relacionó con figuras como Pablo de Yugoslavia y el Shá de Irán, así como con Truman Capote y Gore Vidal. Sus detractores decían que era uno de los más famosos prostitutos del mundo en el periodo de entreguerras.

También decían que, de haberse propuesto acostarse con Hitler, lo hubiera logrado, pues gozaba de un gran atractivo.

MANVENDRA SINGH GOHIL
(1965-)

Príncipe indio del estado de Rajpipla. Aunque estuvo casado, reveló a su esposa que era homosexual y salió del clóset en 2002. Sin embargo, a nivel público, su homosexualidad se afirmó hasta el año 2006.

Con ello, Manvendra es el primer miembro de la realeza internacional en asumirse públicamente como gay. Naturalmente esto no fue bien visto e inicialmente fue expulsado de la Familia Real.

Finalmente, en 2007 fueron restaurados sus derechos reales. Hoy en día, es un destacado activista en favor de los derechos del colectivo LGBT+ a nivel internacional y hasta planea adoptar un niño.

Ari Behn

Obviamente la lista es corta. Se necesitan de otros artículos que complementen esta reseña. En el presente, los rumores de homosexualidad o bisexualidad han caído sobre algunos royals como el príncipe Eduardo de Inglaterra, el príncipe Alberto de Mónaco, Ari Behn, el finado esposo de la princesa Marta Luisa de Noruega, Jaime de Marichalar, ex-esposo de la infanta Elena de España, y algunos otros más. Y eso, solo por abordar la homosexualidad masculina. La femenina merece un artículo aparte.

La sexualidad de las personas no debe de importar, debe de ser un asunto íntimo e irrelevante, pero aquí se menciona a estas figuras como un ejemplo que demuestra que la diversidad sexual ha estado presente (aunque muchos no lo quieran aceptar), en todos los tiempos, en todas las naciones y en todos los niveles…y los royals no son excepción.

LECTURA SUGERIDA:

*Fernando Bruquetas de Castro: «Reyes que amaron como reinas: de Julio César al duque de Windsor«, Ed. La Esfera de los Libros (2002).