La SCJN falla en favor y ordena la indemnización de tres mujeres trans ante de caso de discriminación por el uso de sanitarios públicos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falla en favor de mujeres trans y ordena su indemnización ante caso de discriminación. Esto luego de que a Jessica Marjane, connotada activista trans, y sus compañeras Alessa Flores (+) y Lía García, se les obstaculizó acceder a los sanitarios femeninos de un centro comercial en Avenida Reforma, en la Ciudad de México, en 2015.
El personal de seguridad de dicha plaza, las exhibió públicamente al exigirles una identificación oficial para poder ingresar al sanitario de mujeres.
Al intentar presentar una queja, recibieron un trato hostil por parte del personal del establecimiento. Las agraviadas acudieron al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). Allí lograron un acuerdo en el que las empresas se comprometieron, entre otras medidas, a ofrecer una disculpa pública y a capacitar a su personal. No obstante, no aceptaron pagar una indemnización.
Las afectadas interpusieron una demanda civil por daño moral. El juez local negó la acción intentada, decisión que modificó el Tribunal de apelación quien reconoció el acto de discriminación contra una de ellas.. En desacuerdo, tanto las mujeres trans, como las empresas promovieron juicios de amparo directo.
Un acto que marca un precedente
Al revisar el caso, la Primera Sala concedió el amparo a las mujeres trans, concluyendo que la resolución del Tribunal de apelación vulneró los derechos de las demandantes.
La Sala determinó que impedir el acceso a un sanitario por identidad de género y dar un trato hostil a las mujeres trans, viola sus derechos a la igualdad, no discriminación e identidad de género.
La Primera Sala reconoció el derecho de las afectadas a recibir una indemnización por daño moral y ordenó una condena por daños punitivos contra las empresas.
Con esta decisión, se reafirma la obligación de juzgar con perspectiva de género en casos de discriminación contra personas trans y se marca un precedente importante sobre la manera en que establecimientos comerciales deben de garantizar espacios libres de discriminación.