Inicio Asuntos Públicos Se arma el primer Cabildo de la Diversidad en Puerto Vallarta

Se arma el primer Cabildo de la Diversidad en Puerto Vallarta

149

Este 17 de mayo, Día Internacional contra la LGBTfobia, Puerto Vallarta hizo historia con la realización del primer Cabildo de la Diversidad, una sesión ciudadana poderosa y sin precedentes donde 18 personas LGBT+ y aliadas tomaron el micrófono (y el poder) para presentar propuestas que hagan de esta ciudad un espacio más justo, inclusivo y orgulloso.

¿Y qué se propuso, tía Escándala?

Pues agarrémonos, porque las propuestas estuvieron de 10. Entre las más destacadas:
🏳️‍⚧️ Creación de un albergue para personas trans.
🏳️‍🌈 Una casa de día para adultos mayores LGBT+.
🚨 Prevención y atención de adicciones.
📚 Coordinación entre Educación del estado de Jalisco y la Dirección Municipal de Educación para una educación verdaderamente inclusiva.
💬 Representación institucional de familias diversas.
📖 Un Consejo Municipal de Educación Sexual Integral.
📜 Y sí, mi ciela: una reforma al Reglamento de Participación Ciudadana para que este Cabildo de la Diversidad sea permanente, como debe ser.

Mesa directiva más queer no se puede

Durante la sesión, nuestras personas electas también formaron su mesa directiva, y quedó fabulosa :
👑 Presidenta: Sandra Janeth González Govea
👑 Presidenta suplente: Dennisse Covarrubias
📋 Secretario General: Carlos Ernesto Plascencia
📋 Secretario suplente: Alan Yamil Carranza
⚖️ Síndico: Víctor Espíndola
⚖️ Síndico suplente: Jonatan Asahel Hernández

El evento contó con la presencia de regidorxs aliadxs como Chuyita López, Luis Escoto, Laurel Carrillo, Felipe Aréchiga, Melissa Madero, Karla Rodríguez y Víctor Bernal, quienes acompañaron con toda la actitud legislativa.

Izamientos, Marcha y Poder Popular

El día arrancó bien arriba con el izamiento de las banderas LGBTIQ+ y CUMAS en puntos clave como Plaza del Pitillal, Parque Hidalgo y Parque Lázaro Cárdenas, cumpliendo con el Acuerdo de Cabildo 343/2023.

Y por la tarde, la calle se pintó de glitter, orgullo y resistencia con la Marcha contra la LGBTfobia, encabezada por personas trans, no binarias y transmasculinas, con la participación estelar de la activista Kenya Cuevas. ¡ÍCONA!
Ahí desfilaron con todo el glamour organizaciones de la Red Diversidad Vallarta, colectivos de la sociedad civil y, por supuesto, les integrantes del nuevo Cabildo.

Un paso firme hacia la democracia queer 

Este Cabildo no solo es histórico, es revolucionario. Porque por primera vez, desde el corazón del poder local, la diversidad sexual y de género tiene voz, voto y estructura política. Puerto Vallarta se consolida como un referente nacional de participación ciudadana con enfoque de derechos humanos.

¡Y si no lo sabían, ahora lo saben: la política también se jotea, se transforma y se llena de colores!