Inicio ¡Wow! Se realiza conferencia para la Ley Regulatoria sobre Acuerdos de Reproducción Asistida...

Se realiza conferencia para la Ley Regulatoria sobre Acuerdos de Reproducción Asistida en la CdMx

1008

Es hora de ponernos serixs para hablar de un tema que nos importa a todxs manas. Se trata de las leyes y acuerdos que apoyan, regulan y fortalecen los métodos de Reproducción Asistida en nuestro país.

Pensar que los métodos de Reproducción Asistida es un asunto que incumbe únicamente a la comunidad LGBT+ es un error hijxs. Este tipo de alternativas que buscan la conformación de una familia, es asunto que influye en toda la comunidad, en cualquier modelo familiar que existe en nuestra sociedad.

Por ello hijxs, es importante que se regulen y fortalezcan las leyes existentes en nuestro país para estos métodos de reproducción, que aún encuentran muchas trabas legales.

El martes 21 de mayo, las organizaciones que conforman Lazos por la Diversidad, alianza que pugna por brindar protección, apoyo y asesoría legal para la comunidad LGBT+, dio una conferencia de prensa promovida por el diputado Temístocles Villanueva en el Centro Histórico de la capital mexicana.

Allí, se presentó una iniciativa para una Ley Regulatoria sobre los Acuerdos para la Reproducción Asistida en la Ciudad de México. Dicha iniciativa es promovida por el diputado Villanueva, pero que surge de muchos años de esfuerzo y trabajo de las organizaciones que conforman Lazos por la Diversidad.

En la conferencia, Aleh Ordoñenz, directora de la organización LGBT+ LEDESER, tomó la palabra y expresó la vital importancia que esta ley tiene en favor de cualquier tipo de modelo familiar existente en la sociedad:

«En el camino de que las familias recurran a este tipo de métodos se pueden violar muchas leyes, se pueden cometer abusos y negligencias de parte de particulares o de prestadores de servicios. Ante esto, el estado tiene la obligación de generar un Entorno Militante, donde la gente encuentre transparencia y legalidad en la práctica de estos métodos con la supervisión y protección del Estado desde el inicio del proceso de Reproducción Asistida, brindando apoyo legal a todxs lxs involucradxs en el proceso.»

Con ello se pretende que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, intervenga de manera activa reconociendo la legalidad del procedimiento y en caso de identificar una violación a la ley, pueda intervenir de manera inmediata.

Se pretende que esta regulación abarque los principales métodos de Reproducción Asistida como la subrogación de vientres, la extracción de óvulos (práctica regular entre parejas lesbianas), y la inseminación artificial, método más utilizado por parejas heterosexuales.

Temístocles Villanueva recalcó que, con esta iniciativa no se pretende promover este tipo de técnicas, sino regular legalmente sobre algo que ya ocurre en el pías desde hace varios años.

Cabe señalar que algunos métodos de reproducción asistida son legales en México desde hace 27 años en estados como Tabasco o Coahuila. Lo importante es legislar para que estos métodos sean absolutamente accesibles, en el marco de la legalidad, en los 32 estados de la República Mexicana.

Se espera que esta iniciativa pueda arrancar en este mismo año, antes de que termine la legislación actual.

Con este tipo de iniciativas hijxs, resultamos beneficiadxs todxs, sin importar identidad u orientación sexual, etnia, religión ni ninguna etiqueta. Es simplemente hacer comunidad.