Inicio ¡Wow! Alaín Pinzón, de VIHve Libre, enfrenta proceso legal con la Secretaría de...

Alaín Pinzón, de VIHve Libre, enfrenta proceso legal con la Secretaría de Salud por su protesta contra el desabasto de medicamentos

266
Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud criminaliza la protesta del activista Alaín Pinzón y VIHve Libre por desabasto de medicamentos para atender VIH.

El activista por los Derechos Humanos, Alaín Pinzón, dio a conocer que la Secretaría de Salud interpuso una denuncia en su contra. Esto debido a una protesta que el activista realizó por el desabasto de medicamentos para el tratamiento del VIH.

En sus redes sociales, Alaín compartió que, en días previos, recibió una notificación de una demanda en su domicilio. De acuerdo a lo que la notificación le señaló, dicha demanda es consecuencia de la protesta que encabezó el 01 de diciembre de 2023. En dicha protesta. Pinzón, como cabeza de la organización VIHve Libre, alzó la voz ante el desabasto de medicamentos antirretrovirales en las instalaciones del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (Censida).

Aquel día, Alaín y otrxs activistas que se dedican a la atención de personas que viven con VIH, realizaron un bloqueo parcial en la calle Homero, en la colonia Polanco de la Ciudad de México, e ingresaron a las instalaciones del organismo luego de no ser recibidos.

Una vez dentro del lugar, exigieron el acceso a tratamientos PrEP para prevenir la transmisión y garantizar antirretrovirales. Lxs activistas señalaron que prevalecen muchos pendientes en detección y acceso a tratamiento oportuno. Y es que, en 2021 y 2022 ninguna persona recibió este tratamiento en nueve entidades del país.

La respuesta de Alaín Pinzón

Este lunes, Pinzón hizo público que la demanda en su contra es por el delito de daño a la propiedad pública. El activista fue solicitado para acudir a una audiencia en los primeros días de junio en el Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte.

Secretaría de Salud

 

Respecto a esta situación, Pinzón declaró en entrevista con Animal Político:

“Creo que están tratando de intimidarme para que no volvamos a protestar, porque como el desabasto todavía no termina, y no lo han podido solucionar, ahora el secretario de Salud y el director de Censida de México le está apostando a criminalizar a las personas que protestamos para la exigencia de los medicamentos antirretrovirales de manera permanente”.

En un comunicado, el activista declaró que, tanto por consejo de asesores legales, y por su propia decisión, llevará el proceso penal hasta las últimas consecuencias. Pinzón también sostuvo que se hace responsable de la convocatoria a esa protesta y de las consecuencias que pueda tener.

Pinzón también publicó un video en redes sociales en el que le hace una serie de preguntas al secretario de Salud, David Kershenobich:

“1. ¿Quién dentro de la Secretaría de Salud sostiene este acoso y cuando va a detenerse?

2. ¿Ya no existe el desabasto y recetas no surtidas de antirretrovirales en el sistema de salud de todo el país?

3. ¿El acceso universal a tratamiento antirretroviral como soporte de vida, así como a la Profilaxis Pre Exposición y Profilaxis Post Exposición (intervenciones altamente eficaces para prevenir nuevas infecciones), es ya una realidad en México?”

En el video Alaín también señaló que, la falta de respuesta a esas preguntas fue el motivo por el cual se realizó la protesta en 2023:

“Esta denuncia penal no solo evidencia la indiferencia de las autoridades hacia las necesidades de las personas que vivimos con VIH y de las poblaciones LGBTTTIQ+ en México, sino también la prioridad que le dan a criminalizar la protesta social y perseguir penalmente a quienes alzamos la voz”.

Activistas y organismos reaccionan ante el proceso legal hacia Pinzón

Tras la difusión de la denuncia promovida contra Pinzón, diversos colectivos, organismos y activistas, muchxs de ellxs desde la Clínica Condesa, hicieron público un escrito dirigido al secretario de Salud. En él, solicitan considerar el desistimiento de la acción penal contra el activista.

En dicho escrito, se subraya que VIHve Libre realiza un intenso trabajo en materia de diagnóstico, prevención, vinculación a tratamiento y acompañamiento de personas con VIH que facilita el acceso a los servicios y otorga redes a quienes más lo necesitan:

“Los resultados de su trabajo fueron recientemente presentados en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, CROI 2025… En la administración anterior, el acceso a los servicios se vio afectado por un exceso de disposiciones administrativas que en muchas ocasiones se convierten en francas barreras para la atención de las personas”.

También añaden que, en años recientes, han observado un incremento de diagnósticos tardíos y complicaciones de salud asociadas. A esto se ha sumado que la administración anterior del Censida no expresó sensibilidad a esos problemas y ejerció violencia institucional contra VIHve Libre y otros actores dedicados a la atención del VIH.

Por su parte, la Coalición Mexicana LGBTTTIANB+ y la Alianza de marchas LGBT+, expresaron su solidaridad hacia Pinzón, y rechazaron enérgicamente la criminalización de la protesta social en México:

“La apertura de una carpeta de investigación de tipo federal en su contra no solo representa un ataque a Alain Pinzón, sino también una amenaza al derecho de todas las personas a manifestarse y exigir condiciones dignas de salud y vida”.

Te puede interesar: Alaín Pinzón, director de #VIHveLibre denuncia caso de usuario del IMSS que lleva más dos años en espera de tratamiento para VIH