El Comité IncluyeT da a conocer detalles de la XLVII Marcha Del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México, a realizarse en junio próximo.
La fecha de la XLVII Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México, así como sus ejes prioritarios, han sido dados a conocer por el Comité IncluyeT.
Reacción ante la creciente ola anti-derechos en el mundo
Frente a la ola conservadora y anti-derechos en democracias iliberales y regímenes autoritarios que se fortalecen en el mundo, el Comité IncluyeT, integrado por personas voluntarias, activistas y organizaciones de la sociedad civil, hace un enérgico llamado a la unión de fuerzas y esfuerzos para una resistencia colectiva y propositiva de la población LGBT+ mexicana, más allá de las fronteras.
De forma paralela a esos discursos de odio desvergonzados en crecimiento, las poblaciones de la diversidad sexual y de género siguen siendo víctimas de violencia y discriminación.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ en México, 2024 ha sido uno de los
años más violentos para las poblaciones de la diversidad sexual y de género. Dicho observatorio registra más de 85 personas asesinadas, más de 40 desapariciones y 136 acciones de violencia extrema. La impunidad y la falta de acceso a la justicia son los puntos en común entre todas esas violencias.
Debido a esta situación, marcas, instituciones, financiadoras, medios de comunicación, redes sociales y gobiernos, han aprovechado la ola antiderechos para dejar de considerar como una prioridad la visibilidad de la diversidad sexual.
Las organizaciones de la sociedad civil que todos los días del año atienden casos de violencia y exclusión, enfrentan hoy obstáculos significativos para continuar con su labor.
A pesar de los avances legislativos recientes en el ámbito local, aún falta mucho por hacer para lograr la igualdad y una vida
libre de violencia para todas las personas de la diversidad sexual y de género en todos los estados de la República.
La migración y la comunidad LGBT+
En el año 2024 la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados registró 78,975 solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado en México. De ellos, se estima que el 18% de ese total corresponde a población de la diversidad sexual y de
género, sumando un total aproximado de 14,215 personas LGBT+ con necesidad de protección internacional arribando a territorio mexicano. Hay personas que se ven obligadas a salir de sus países de origen por la violencia directa e indirecta por cuestiones de orientación sexual, expresión o identidad de género.
Las reivindicaciones en al edición 2025 de la Marcha LGBT+ capitalina
Entre las reivindicaciones de la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ se exigen:
● Un posicionamiento claro en respuesta a la población LGBTTTIAP+ migrante, solicitante de refugio y refugiada desde una perspectiva de protección e integración local.
● El fortalecimiento del sistema de asilo, de manera que incluya a
población LGBTTTIQAP+ migrante y refugiada, así como políticas de desarrollo e integración local sostenida que permitan una vida
digna y vivible para las personas en situación de movilidad.
● Datos sólidos y oficiales que permitan generar políticas públicas
basadas en la evidencia para la atención de nuestras poblaciones y su acceso a una vida libre de violencia.
● Una respuesta contundente del Estado para garantizar el acceso a la justicia que considere la reparación, la no repetición y una
evaluación del acceso a derechos humanos que garantice mecanismos de inclusión para las personas de la diversidad sexual y de género.
● Acciones que de forma efectiva pongan fin a discursos de odio pues son la raíz de los crímenes de odio.
● Protección de las familias diversas, de las infancias, adolescencias trans y la garantía del reconocimiento legal pleno de sus identidades, así como políticas públicas que aseguren su acceso a la salud, la educación, la participación social y una vida libre de violencias.
Por otro lado, como cada año, el Comité IncluyeT lanza el concurso para el diseño del cartel de esta Marcha con el apoyo de Felipa: Creative Studio y AHF México. La convocatoria se ha dado ya a conocer a través de Instagram:
@marchalgbtcdmx
¿Cuándo y dónde se realizará la Marcha LGBT+ capitalina este año?
Frente a este intento violento de borrar a estas poblaciones y sus
realidades, este sábado 28 de junio a partir de las 10:00 am, se realizará la edición 2025 de la Marcha LGBT+ de la Ciudad de México. El recorrido se hará, como cada año, desde el
Ángel de la Independencia, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.
En esta edición de la Marcha, el lema es:
“Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!»
Ver esta publicación en Instagram