En un fallo histórico, India reconoce legalmente a las mujeres trans como mujeres.
En un fallo histórico, el pasado 16 de junio, el Tribunal Superior del estado de Andhra Pradesh, en India, reconoció legalmente a las mujeres trans como mujeres.
Con este fallo se reafirma sus derechos dentro del marco constitucional y extiende su protección en casos de violencia.
Esta decisión se considera un avance decisivo en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las personas trans en India y en todo el continente asiático.
El caso fue presentado por Pokala Shabana, una mujer trans que exigía el reconocimiento pleno de su identidad femenina ante la justicia. En su resolución, el juez Venkata Jyothirmai Pratapa señaló que «la capacidad reproductiva no puede ser un criterio para definir a una mujer» y calificó esa visión como «legalmente insostenible».
La corte afirmó que limitar el concepto de mujer a lo biológico contradice los artículos 14, 15 y 21 de la Constitución india, que garantizan igualdad, dignidad y libertad personal.
Uno de los aspectos más relevantes del fallo es que permite a las mujeres trans ampararse en la Sección 498A del Código Penal, que protege a las mujeres de la crueldad conyugal y violencia doméstica. Hasta ahora, esta disposición solo se aplicaba a mujeres cisgénero.
Este fallo ocurre en un contexto de transformación social en India que inició en 2014, cuando la Corte Suprema reconoció a las personas trans como un “tercer género”.
A su vez, el estado de Tamil Nadu ha comenzado a implementar políticas de inclusión laboral para personas trans.
Activistas y defensoras de derechos humanos celebraron la decisión del Tribunal de Andhra Pradesh como una victoria simbólica y práctica.