Inicio ¡Wow! Marcha LGBT+ de la CdMx podría convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial

Marcha LGBT+ de la CdMx podría convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial

140
Patrimonio Cultural Inmaterial

El evento LGBT+ más importante del país, podría ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

La Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México podría ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital.

Esta iniciativa es promovida por representantes del Colectivo de Acciones Diversas (CADI), así como activistas y figuras históricas vinculadas a las luchas por los derechos de la comunidad LGBT+. Estos grupos presentaron ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el Expediente Técnico y el proyecto de Plan de Salvaguardia. En este, solicitan que la Marcha sea reconocida con la ya mencionada distinción.

Fue en 1979 cuando la población LGBT+ de la capital mexicana marchó por sus derechos y reconocimiento por primera vez. Grupos como el Frente de Liberación Homosexual de México, el Grupo Lambda y el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), fueron los primeros organizadores del evento.

Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Cultura de la CdMx, la Marcha LGBT+ es una de las movilizaciones más importantes del país.

El Plan de Salvaguardia que ha sido presentado a la Secretaría de Cultura incluye diversas acciones destinadas a preservar los elementos tangibles e intangibles de la Marcha. Entre ellos se incluyen el recorrido, la fecha, los símbolos, las dimensiones políticas, comunitarias y emocionales.

Las propuestas a destacar del plan

Algunas propuestas a destacar del Plan de Salvaguardia son:

* La creación de espacios de memoria y archivos comunitarios.

* Desarrollo de procesos participativos y transparentes de financiamiento.

* Estrategias de comunicación pública con enfoque de derechos.

* Defensa del carácter autónomo y autogestivo de la organización.

* Programas educativos que aborden la historia de la diversidad sexual en México.

También se mencionó que, solicitar que la Marcha del Orgullo sea patrimonio cultural inmaterial de la CDMX, implica ser protegida institucionalmente, al poseer un valor social y simbólico relevante.

Actualmente, México cuenta con un listado de elementos considerados patrimonios culturales inmateriales ante la UNESCO. Este incluye, las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, la Peña de Bernal, la cocina tradicional mexicana, el mariachi,  la charrería, etc.

Por su parte, la capital mexicana tiene elementos como la cultura sonidera, el Tianguis Cultural “El Chopo”, la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, o  la lucha libre, entre otras.

Te puede interesar: El origen de la Marcha LGBT+ de la Ciudad de México