Por segunda ocasión, el estado de Nuevo León confirma el segundo registro de un bebé en una familia homoparental.
Nuevo León volvió a marcar un precedente en materia de igualdad. Este lunes se concretó el segundo registro oficial de un bebé con padres del mismo sexo en la entidad, un hecho celebrado por activistas y defensores de los derechos LGBT+.
La noticia fue confirmada por la abogada Nadia Lorena Garza Rodríguez, quien también participó en el primer caso en 2023. A través de redes sociales, compartió el logro:
“El camino fue algo complicado, pero logramos el objetivo siempre con el apoyo del Registro Civil del Estado de Nuevo León. Es un honor haber participado en la consolidación de esta hermosa familia”.
En esta ocasión, los padres son extranjeros con residencia permanente en México y su hijo, nacido en territorio nacional, ya cuenta con nacionalidad mexicana.
El primer caso: un precedente en 2023
Hace dos años, una pareja regiomontana logró inscribir a su hija de ocho meses, concebida mediante gestación subrogada, después de que el Registro Civil negara inicialmente el trámite. Con asesoría legal y un contrato notariado, consiguieron que el acta reconociera a ambos como padres, sentando un precedente clave.
Requisitos para un registro homoparental por gestación subrogada en Nuevo León
De acuerdo con la experiencia de la abogada Garza Rodríguez, los pasos básicos incluyen:
-
Ser mayores de 18 años todas las personas involucradas.
-
Contar con un contrato notariado de subrogación, preferiblemente antes del embarazo.
-
Presentar un resumen clínico del proceso de fertilización.
-
Entregar la documentación habitual solicitada por el Registro Civil.
El trámite de registro es gratuito, aunque el contrato notariado tiene un costo variable.
Este nuevo caso fortalece el camino hacia el reconocimiento y la certeza jurídica de las familias diversas en Nuevo León, y abre la puerta para que más parejas LGBT+ puedan acceder a este derecho en el futuro.