Inicio ¡Wow! “Percusiones”. De amor, deseo, adolescencia y Metreo

“Percusiones”. De amor, deseo, adolescencia y Metreo

2040

Andy es un chico adolescente con todas las dudas, las energías, las hormonas, los deseos, las angustias, las ganas de querer conocer y sentir al máximo.

Gabriel Gutiérrez García

IG @gabrielgtzgmx

La mamá de Andy se la vive ocupada en trabajar todo el tiempo para ganar un sueldo que no le permite cubrir todo lo que le quisiera dar a Andy. Ella está dedicada a trabajar y aparentemente no toma en cuenta las necesidades sentimentales de su hijo. 

Su mamá y Andy viven con la segunda pareja de su madre y el hijo de éste (es decir el hermanastro de Andy).

La de Andy es pues, no precisamente la más funcional de este planeta (como millones en México).

Andy vive en un municipio conurbado a la Ciudad de México, por lo que tiene que ir diariamente del lugar donde vive al lugar donde está su escuela y eso implica un recorrido en Metro que por lo menos dura una hora de ida y otra hora de vuelta.

Llegando a la escuela enfrenta (como todo buen adolescente gay) un poco de bullying y un ambiente no muy amigable. 

Andy en la escuela tiene un objeto de deseo, se llama César el wey o uno de los weyes que tiene pegue, que luce machín, con un look muy hetero, altamente deseable y que con un una sonrisa puede desbaratar a cualquiera y que en algún momento defiende a Andy del acoso de sus compañeros.

A partir de ese momento Andy y César mantendrán una relación amistosa que el público que vea «Percusiones» discernirá en sus complejidades.

Los trayectos de Andy en el metro, un día pasarán de ser simples viajes de un lugar a otro, para convertirse en aventuras de exploración, de deseo, de riesgo, de peligro, de encuentro y sí de sexo. ¡De cruuuujung!

Así como lo leen personitas del 2025, en el último vagón del Metro se conocen a personas como uno, es decir gays u homosexuales o weyes que solo quieren coger con otro wey. 

Hay que ubicar a la historia de «Percusiones» por ahí de los años noventas, en donde las redes sociales técnicamente no existían, los celulares con cámaras y esa obsesión de grabar en video y difundirlo todo era prácticamente también inexistente. En ese entonces la dinámica del último vagón, no solo eran encuentros sexuales (que se han dado desde siempre) sino que también es o era un no lugar para conocer a gente como uno, porque el último vagón del Metro se  convirtió en lo que hoy 2024 denominamos un «lugar seguro» para conocer a gente como uno, para conocer a otros seres homosexuales y saber que no sé es un «bicho raro».

«Percusiones», es una obra de teatro que se disfruta de principio a fin, que aborda temas por demás complejos, pero que no se perciben de manera inmediata durante la obra, sino hasta que sales del teatro y comienzas a caminar y a reflexionar acerca de todos los grandes temas, complejos temas que aborda.

Es como si durante la obra de teatro te tomaras una tacha y que al salir del teatro y caminas, entonces te explota y te sorprendes y dices: ¡Claro!.

«Percusiones» es una obra de Aldo Martínez Sandoval, bajo la magnifica dirección de Antón Araiza y con las precisas actuaciones de Daniel Páez, Alfredo Veldañez, Alejandra N. Ramos Alejo Contreras, bajo la producción de Iridiscente Producciones.

Y aquí viene la otra parte por demás vital de la obra, Iridiscente Producciones, se presenta y define como una productora independiente comprometida con la representación y el compromiso con las personas lgbtiq+, y lo hace montando una obra que nos aborda,  nos refleja,  nos pone a espejearnos y a dialogar.

En cada función al final de «Percusiones», se mantendrá un conversatorio con el público asistente e invitados sociales que la obra invita, se trata de personas lgbtiq+, expertas en diversos temas y en diversas áreas, que compartirán con el público asistente a la obra, sus sentipensares (algo que poco a poco comienza a hacerse tendencia en las obras con compromiso social).

«Percusiones» de Aldo Martínez Sandoval; dirección de Antón Araiza, actuaciones de Daniel Páez, Alfredo Veldañez y Alejandra N. Ramos.

Diseño de espacio e iluminación de Fernanda García, diseño sonoro de Bernardo Olvera y el vestuario y redes sociales de Andrea Arrieta Islas.

«Percusiones», se presentará del 5 al 15 de junio, de jueves a domingo, en el Foro a Poco No, Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.