Inicio ¡Wow! Rostros LGBT+: Kenya Cuevas

Rostros LGBT+: Kenya Cuevas

841
Kenya Cuevas Foto Quién

En México, hay una figura de la comunidad LGBT+ que se ha ganado a pulso un lugar muy significativo por su incansable labor  altruista. Es la activista y luchadora social Kenya Cuevas.

Luis Miguel Romero
X: @LuisMiguelR01
Facebook: @LuisMiguelR02
Instagram: @luismiguelr03

Dentro de la comunidad LGBT+, una cruel realidad es que el colectivo trans ha sido, históricamente, el más violentado y agredido. Y dentro de la comunidad trans, son las mujeres las que encabezan estas listas de ataques y crímenes de odio. Por fortuna, existen personas que han alzado la voz para defender a su colectivo; auténticas heroínas que han luchado contra viento marea, enfrentando a sectores retrógradas de la sociedad, leyes injustas, y que han arriesgado su propia vida en el acto de exigir justicia, dignificación y lo más importante: respeto. Una de ellas es la luchadora y activista social Kenya Cuevas.

¿Quién es Kenya Cuevas?

 

Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes nació en la Ciudad de México, México en 1973. La vida de Kenya, como la de muchas otras mujeres trans, no ha sido sencilla. Es la menor de siete hermanos. Fue criada por su abuela materna, pues su padre tenía otra familia y su madre emigró a los Estados Unidos.

La gran mayoría de mujeres trans enfrentan rechazo, discriminación y afrentas incluso dentro de su mismo círculo familiar. Kenya no fue la excepción. Además de ser discriminada por su “comportamiento femenino”, vivió violencia física y verbal, drogas y alcohol dentro de su núcleo familiar. Siendo solo una niña, tuvo que trabajar para ayudar en los gastos familiares. Trabajó haciendo la limpieza en un taller. Por desgracia, su abuela falleció cuando Kenya tenía nueve años de edad, dejándola desprotegida en un círculo de violencia. Entonces Kenya, decidió abandonar su casa.

La crudeza de la vida en las calles

Con tan solo trece años de edad, Kenya vivió la crudeza de la vida en las calles. Kenya, como muchas mujeres trans de su generación, carecía de algo vital: información. Su primer contacto con otra mujer trans lo tuvo al salir de su casa. Fue esa mujer quién le sugirió dedicarse a la prostitución.

La necesidad llevó a Kenya, pese a su juventud, a ejercer el trabajo sexual, una realidad a la que se enfrentan, aún en el presente, miles de mujeres trans, obligadas a abandonar su hogar y carentes de otro tipo de opciones laborales.

La dureza de la calle llevó a Kenya a caer en el infierno de las drogas. Poco después descubrió también que era portadora del VIH.

 

Una mujer trans en la prisión

Kenya fue acusada de consumir y distribuir drogas. A pesar de ser culpable solo del primer delito, no pudo hacer nada contra el deficiente sistema penal del país. Fue condenada a purgar una condena de 24 años en prisión.

Irónicamente, su cautiverio abrió para Kenya un nuevo mundo de posibilidades en su vida. En prisión abandonó las drogas y comenzó a ayudar a personas en prisión portadoras del VIH.

Kenya no solo les sirvió como apoyo moral, sino que los apoyó con información, les asesoró en cuestiones legales y alzó la voz en contra de un sistema cruel y cerrado. Kenya apeló su condena y consiguió la libertad, luego de pasar diez años tras las rejas.

Tras salir de prisión, Kenya encontró un nuevo propósito. Se convirtió en activista y luchadora social, velando por los derechos y la protección de las trabajadoras sexuales, tanto trans como cisgénero.

Paola Buenrostro

El 30 de septiembre de 2016, Kenya presenció el transfeminicidio de su amiga Paola Buenrostro, una mujer trans que ejercía el trabajo sexual. A este terrible acto se le sumó la liberación de su asesino tan solo 48 horas después del crimen y que, hasta el presente, continúa prófugo de la justicia.

Desde entonces, Kenya se volcó en buscar justicia para su amiga, y por ende, para todas las mujeres trans víctimas de crímenes de odio. Tras años de lucha, en 2019 Kenya consiguió que el transfeminicidio de Paola fuera el primer caso reconocido como tal por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF).

La Casa de las Muñecas Tiresias

Kenya prosiguió en su labor dentro del activismo social. Después de una lucha y perseverancia constantes, consiguió apoyo gubernamental para iniciar una ONG. Así, Kenya se convierte en la fundadora y presidenta de la asociación Casa de las Muñecas Tiresias, la cual inicia operaciones el 2 de abril de 2018.

Entre los objetivos principales de este grupo se encuentran el hacer valer los derechos de las trabajadoras sexuales, personas en situación de calle, personas con adicciones, personas que viven con VIH y personas privadas de su libertad, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

También se asesora a mujeres trans en el acceso a documentos de identidad oficiales, acceso a los servicios de salud y se brinda acompañamiento a las víctimas de crímenes de odio.

El 16 de diciembre de 2019, Kenya fundó el primer albergue para mujeres trans en México, la Casa Hogar Paola Buenrostro, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la capital mexicana. Bajo la misma línea, otros albergues satélites han entrado en funciones en otros estados de la República Mexicana.

El Trasfeminicidio debe de ser tipificado como delito

Kenya, en conjunto con la asociación civil Letra S y el diputado Temístocles Villanueva, son también impulsores de una iniciativa de ley llamada “Ley Paola Buenrostro”, la cual persigue el tipificar el delito de transfeminicidio y aplicar condenas efectivas y certeras contra los responsables.

La labor de Kenya ha abarcado otros espacios. En 2020, durante contingencia por COVID-19, Kenya reclutó un grupo de voluntarios para distribuir alimentos a comunidades vulnerables en la Ciudad de México.

La extraordinaria y noble labor de Kenya le ha traído muchos reconocimientos. En el año 2021, fue nombrada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de México.

Te recomendamos leer: Con la “Ley Paola Buenrostro”, buscan tipificar el delito de transfeminicidio en la Ciudad de México

 

Kenya, una mujer que mueve a México

El 23 de mayo de 2023, Kenya cumplió otro de sus anhelos. Ese día, fue colocada la primera piedra del Mausoleo Tiresias, un espacio para rendir tributo y albergar los restos mortales de mujeres trans. Dicho espacio estará ubicado en el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. El lugar contará con 146 espacios y va a ser construido con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Y es que, desde 2016, Kenya ha recogido los cuerpos de compañeras trans fallecidas que no cuentan con nadie de su familia que las busque y que les de una sepultura digna.

Te recomendamos leer: Abren el 1er. mausoleo dedicado a las mujeres trans en Ciudad de México

Al respecto, Kenya declaró:

“Hoy me siento muy tranquila y muy contenta conmigo misma porque sé que están descansando. Las personas mueren cuando son olvidados, ellas no van a quedar jamás en el olvido. Yo no sabía cómo hacerlo, pero tenía la convicción y las ganas de hacerlo”.

Te recomendamos leer: Kenya Cuevas en la lista de las 100 Mujeres más poderosas de Forbes México

Kenya en la Pantalla Grande

Desde 2016, la historia de Kenya fue documentada por la cineasta Gisela Delgadillo. El material filmado derivó en el documental «Kenya» («¿Qué haces cuando la muerte te persigue?»), el cual fue estrenado en 2022 en el marco del 38° Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

El documental también es producido con el apoyo de IMCINE, la Secretaría de Cultura y La Casa de las Muñecas Tiresias. El filme se ha presentado con gran éxito en festivales de cine internacionales, obteniendo el premio a «Mejor Ópera Prima» en el Festival de Cine Documental de Ámsterdam.

En 2022, Kenya debutó como actriz con un pequeño rol en la cinta de denuncia social «Ruido», de la cineasta Natalia Beristáin.

La notable labor de Kenya Cuevas ha rendido frutos extraordinarios. Su trabajo y esfuerzo son un ejemplo para el colectivo LGBT+ en particular, y para toda la sociedad en general. Y por ello y mucho más, en este espacio se le rinde un sentido tributo a su noble labor.

 

KENYA CUEVAS EN LA WEB:

Facebook: @kenya.cuevas.1

Instagram: @kenya.cuevas.1

X: @kenyacuevas101

www.munecastiresias.org