El documental «Speaking Out», ópera prima del cineasta John Solis, pone bajo el reflector un tema tabú en la sociedad: El abuso sexual masculino.
El documental «Speaking Out», ópera prima del cineasta John Solis, se estrena en México el próximo 29 de marzo.
El filme, que ya se ha exhibido con éxito en festivales y ciclos fílmicos en los Estados Unidos, pone bajo el reflector un tema complicado, considerado tabú, minimizado e incluso invisibilizado por la sociedad: El abuso sexual masculino.
A través de tres testimonios y experiencias, la película expone una realidad que es poco abordada socialmente. Y es que, el abuso sexual hacia los hombres también existe; es una cruda realidad más frecuente y constante de lo que podríamos imaginar. Y dentro del sector masculino víctima de esta forma de violencia física, sexual y emocional, la comunidad LGBT+ es la más vulnerable.
¿De qué trata «Speaking Out»?
“Speaking Out” es un filme documental que entrelaza las vidas de tres hombres: José, Rig y Charlie. Las tres historias tienen algo en común: los tres hombres fueron víctimas de abuso sexual.
A través de entrevistas personales, el filme expone las capas complejas de tragedia que estos hombres han soportado, destacando no solo la oscuridad de sus experiencias, sino la resiliencia de su espíritu. Sus caminos hacia la sanación, marcados por el autodescubrimiento y el apoyo profesional, subrayan la importancia de confrontar y vocalizar el trauma.
Los tres hombres comparten valientemente sus historias, desafían el silencio que a menudo rodea tales experiencias, ofreciendo esperanza y solidaridad a otros con historias similares. El filme no solo pone en la mesa el testimonio de la fuerza de sus protagonistas, sino que envía un poderoso llamado a la acción para que la sociedad escuche, comprenda y apoye a aquellos que están listos para romper el silencio y sanar.
Un tema que urge poner sobre la mesa
Escándala tuvo la oportunidad de platicar con John Solis, el director de este interesante y necesario trabajo documental, quien nos compartió muchos detalles sobre el filme:
«Es un proyecto que tomé en un momento muy vulnerable de mi vida. Era 2020. Todos estábamos encerrados en pandemia. Tenía miedo de, como creativo, tomar un proyecto y no saber como iba a salir».
John se percató de que tenía entre sus manos una responsabilidad muy grande. John escuchó inmensidad de historias al iniciar el proyecto. Eran miles de testimonios verdaderamente desgarradores. Sin embargo, por cuestiones de producción, decidieron enfocarse en tres testimonios que, de alguna manera, abordan y sintetizan esta terrible realidad. La gente de producción también pidió que se enfocaran en los casos de personas de la comunidad LGBT+, específicamente de la comunidad gay.
El proyecto inicialmente se pensó como una docuserie. Sin embargo, terminó derivando en un proyecto documental de hora y media de duración.
«Mucha gente no quiere hablar de ese tema. Por eso decidí ponerle como título al documental ‘Speaking Out’. La palabra significa ‘hablar’ en español. Pero también tiene un doble sentido. Lo de ‘Out’ hace referencia a la comunidad gay».
El tema de abuso sexual en la comunidad LGBT+
Pareciera que, socialmente, tocar el tema del abuso sexual en la comunidad LGBT+ no tiene validez o importancia. Los prejuicios y clichés hacia la comunidad LGBT+, específicamente hacia la comunidad gay, provocan una barrera que hace que el tema no tenga la resonancia que tiene en otros sectores de la sociedad. Al respecto, John nos compartió su punto de vista:
«Cuando se aborda el tema del abuso sexual en la comunidad lo descartan porque dicen: ‘Ah, son hipersexuales, lo buscaron’. Es como cuando le dicen a las mujeres ‘Ah, trae una minifalda’. Es por ello que también queremos dar visibilidad a eso. Dentro de la libertad que vive la comunidad LGBT+ actual, también hay un lado muy oscuro.»
Los desafíos para el desarrollo del proyecto
Cuando el proyecto se le presentó a John, el tema le aterrorizaba e incomodaba. No podía ni mencionar las palabras. Pero una vez que el proyecto inició, todo fluyó de una manera inesperada. El cineasta nos describe, en sus propias palabras, cual era su sensación al abordar el tema por primera vez:
«Era tener como un pedazo de excremento en la mano. Era algo tan «sucio», que no lo quieres tocar. Y de repente, comenzaron a salir florecitas. Hubo muchas trabas. Tuvimos un testimonio que hablaba de incesto. Cuando quisimos poner este tema en cámara, la persona no quiso que mostraramos su rostro. Pero nosotros queríamos mostrar los rostros, ponerlos en cámara y ver lo vulnerable y doloroso que es».
El cineasta habló también sobre los retos de poder recrear los casos de abuso sin caer, ni en la vulgaridad, ni en lo explícito. El desafío también fue abordar estas escenas desde un punto de vista artístico.
La posibilidad de que «Speaking Out» aborde el resto de los testimonios
Fueron más de 150 testimonios los que John y su equipo recibieron en el proceso de crear este proyecto. Al final, se eligieron los tres que sintetizan y abordan con mayor claridad el tema del abuso. Sin pretenderlo, los tres casos que se abordan en el documental, nos muestra a hombres de distintas etnias, nacionalidades y extractos sociales. Rig es afroamericano, Charlie es estadounidense blanco y José es mexicano e inmigrante. Al respecto, John nos compartió el impacto positivo que el documental generó entre la comunidad afroamericana y entre las mujeres:
«Presentamos el documental en Atlanta, ante la comunidad afroamericana. No sabíamos como iban a reaccionar. Y fue muy impactante y conmovedor. Fui acompañado de Rig. Hubo un silencio al final de la película. Y al momento de responder preguntas, hubo lágrimas, reflexiones y muchas dudas. Y fue muy bonito».
«En Atlanta también había una joven venezolana. A terminar la proyección, se me acercó, me tomó de la mano y me dijo: ‘Yo fui violada a los 12 años’. Allí está el valor y lo bonito que ha generado el proyecto. Está dando voz y valor a las personas de hablar sobre este tema».
John se muestra optimista ante la posibilidad de que «Speaking Out» tuviera una secuela. O que se retomara el proyecto de una docuserie o una ficción dramatizada. Hubo una historia en particular que se quedó pendiente para el documental y que no descarta retomar.
«Speaking Out» llega a México
«Speaking Out» se exhibirá por primera vez en la Ciudad de México el día 29 de marzo, a las 8:00 pm en Linterna Mágica. Posteriormente, el 01 de abril, tendrá una exhibición en Cinemanía, a las 16:30 pm.
En la exhibición del día 29, John estará acompañado por José Ramos, uno de los protagonistas del documental. En ambas presentaciones, también se contará con la presencia de Cédric Lamouche de la organización Survivors Men’s Project A.C.
John no descarta que el filme pueda exhibirse también en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Al final de la entrevista, John nos envió un poderoso mensaje para todas las personas que han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual:
«Ya no busques culpables. Busca la luz para salir y vive tu vida libre de ansiedad y de prejuicios. No detengas tu vida por lo que piense tu familia, tus amigos o tu pareja. Puedes aprender a sobrellevar la tragedia si aprendes a exteriorizar lo que te sucedió».
Los boletos para las próximas exhibiciones en la CdMx, ya están a la venta en taquilla y en los sitios web.