El presidente argentino responde a la multitudinaria marcha que se realizó este sábado en Argentina en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+.
El presidente argentino Javier Milei habló por primera vez luego de la multitudinaria marcha LGBT+ convocada en Argentina este sábado. La marcha fue convocada en repudio a su polémico discurso en el Foro de Davos, hace una semana.
Y es que, en dicho discurso, el presidente argentino declaró:
«En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil».
También asoció la homosexualidad con la pedofilia e hizo cuestionables declaraciones sobre el feminismo.
Ante esto, miles de personas se manifestaron en las calles de Buenos Aires y una decena de otras ciudades de Argentina. La masiva manifestación fue convocada en defensa de la diversidad y contra el presidente Milei, en rechazo a su discurso anti-LGBT+.
En Buenos Aires, el contingente marchó desde la Plaza del Congreso en dirección a la Plaza de Mayo, donde se ubica la Casa de Gobierno, a 2 kilómetros de distancia.
«Clóset y calabozo nunca más», «Resistencia trans» o «Ni un paso atrás» eran algunas de las consignas en las pancartas y carteles de la manifestación bautizada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+ y convocada por movimientos feministas y de los colectivos de las diversidades sexuales.
La movilización posiblemente haya sido la más multitudinaria contra el Gobierno desde la que se llevó a cabo en abril de 2024 por el financiamiento de la universidad pública. Congregó también a referentes opositores, sindicatos y jubilados, así como a artistas de talla internacional como María Becerra y Lali Espósito.
La respuesta de Milei
Ante esta situación, Milei respondió que sus palabras no habían sido dirigidas contra los homosexuales. El mandatario utilizó la red social X, para responderle a un usuario que le había pedido un mensaje para la comunidad LGBT+:
«Me apena mucho que hayan sido usados por las basuras del Partido del Estado mediante un video que fue editado, cuando la versión completa del mensaje no brinda lugar a la dudas».
La marcha no contó con un gran despliegue de la central de trabajadores, aunque se vieron banderas de sindicatos y políticos de la izquierda argentina como Cristina Kirchner.
La Iglesia Católica, a su manera, también respaldó la movilización. El arzobispado de Buenos Aires emitió un documento quejándose por la valla que fue montada frente a la Catedral.