El ex presidente estadounidense Barack Obama, abordó en entrevista la importancia de fomentar la empatía hacia la comunidad LGBT+.
Durante su participación en el podcast IMO, el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, abordó la relevancia de fomentar la empatía, la inclusión y la diversidad en la educación de los hombres jóvenes, destacando en particular el valor de contar con amistades y figuras LGBT+ en sus vidas.
El episodio, emitido el 16 de julio, reunió a Obama con su esposa, Michelle Obama, y su cuñado Craig Robinson. En esta entrega, los tres respondieron preguntas del público. Estas incluyeron la inquietud de una madre primeriza que cuestionó cómo criar hombres emocionalmente competentes en una cultura que tradicionalmente prioriza la fortaleza emocional en las mujeres.
Ante este planteamiento, Barack Obama enfatizó la necesidad de que los jóvenes hombres estén expuestos a una variedad de modelos masculinos y entornos sociales diversos, incluyendo personas LGBT+. Como ejemplo, recordó la influencia positiva que tuvo en su vida un profesor universitario abiertamente gay, quien lo ayudó a cuestionar y superar ciertos prejuicios.
«Era un gran tipo y me llamaba la atención cuando decía cosas ignorantes. Necesitas eso para desarrollar empatía y amabilidad.»
Obama también subrayó la importancia de que los adolescentes tengan amigos que pertenezcan a la comunidad LGBT+. Esto podría generar espacios seguros para quienes están en proceso de exploración o aceptación de su identidad:
«Eso ayuda a que, si luego alguien resulta ser gay o no binario, tenga con quién hablar, con quién identificarse».
Michelle Obama complementó esta reflexión recordando su propia experiencia. Y es que ella y su hermano Craig crecieron rodeados de una extensa red familiar que incluía múltiples modelos adultos masculinos, los cuales ayudaron a complementar la formación que recibían en casa.
Obama y la comunidad LGBT+
A lo largo de su carrera política, Barack Obama ha sido reconocido por su apoyo a los derechos de las personas LGBT+. Durante su mandato, firmó la Ley de Prevención de Crímenes de Odio Matthew Shepard y James Byrd Jr., derogó la política militar conocida como «No preguntes, no digas», y respaldó políticas de salud y laborales que protegían a esta población de la discriminación.
Incluso después de dejar la presidencia, ha mantenido una postura crítica ante leyes que considera excluyentes. En 2021, expresó su rechazo a los proyectos legislativos impulsados por sectores republicanos en contra de los derechos de las personas trans:
«Estos proyectos de ley hacen mucho daño, especialmente a los jóvenes. Crecer ya es bastante difícil, y saber que tus propios líderes no creen que mereces igualdad de derechos puede ser devastador.»
El episodio completo del podcast IMO está disponible en plataformas digitales y ofrece una conversación abierta sobre paternidad, inclusión y los retos actuales que enfrentan las nuevas generaciones.