El terrible transfeminicidio de Sara Millerey, ha impactado profundamente a la sociedad y la comunidad LGBT+ internacional.
El terrible transfeminicidio de Sara Millerey González, una mujer trans colombiana, ha causado un enorme impacto y ha conmocionado a la comunidad LGBT+ internacional.
La tragedia sucedió el pasado viernes 04 de abril en el municipio de Bello, Colombia. La mujer, de 32 años de edad, fue perseguida por un contingente de personas. Fue víctima de una golpiza brutal antes de ser lanzada al riachuelo de la Quebrada Playa Rica. Sus agresores le rompieron los brazos y las piernas antes de arrojarla al agua. Esto con el objetivo de que no pudiera nadar hasta la orilla y pedir ayuda. Durante el tiempo en que Sara estuvo luchando contra corriente, sus asesinos grabaron y compartieron un video en redes sociales en el que se ve como pedía ayuda de manera desesperada.
Millerey resistió la golpiza y la fuerza del agua hasta que alguien logró escucharla y se comunicó con el cuerpo de bomberos y la policía. Estos la rescataron y trasladaron la tarde del mismo viernes a la Clínica María, en donde falleció la tarde del domingo.
La brutalidad de la agresión causó una conmoción general. Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, envió un comunicado a través de sus redes sociales
“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”
La alcaldesa anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos (unos 11.000 dólares ) a las personas que brinden información que lleve a la captura de los responsables del crimen, quienes aún siguen libres.
En aumento la ola de violencia contra las mujeres trans en Colombia
El transfeminicidio de Millerey se suma a la lista de crímenes contra de personas LGBT+ en Colombia. De acuerdo con Caribe Afirmativo, organización defensora de los Derechos Humanos, en lo que va del año se han registrado 25 asesinatos en contra de miembros de la comunidad LGBT+; 15 han sido contra personas trans:
«Este hecho no es aislado. Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias».
La violencia en contra de las personas trans, ha aumentado particularmente en la zona de Antioquia, que aloja a la ciudad de Medellín y sus alrededores. 13 de los crímenes arriba mencionados, han ocurrido en esta zona del país.
Organizaciones civiles y colectivos LGBT+ en Antioquia ya habían identificado previamente este patrón de violencia. La organización Alianza Social LGBTI, ya había emitido una alerta para la localidad de Bello desde febrero pasado después de haber detectado «dinámicas de limpieza social dirigidas a población trans».
En su cuenta en la red social X, el presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó la muerte de Millerey, mencionando que su asesinato fue un acto de «fascismo»:
«Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”
En medio de esta indignación, colectivos LGBT+ colombianos convocaron a un Velatón por Sara y las más de 23 víctimas LGBT+ que van en 2025. Este se realizará en el Parque de Los Hippies, Bogotá, el miércoles 09 de abril a las 6:00 PM.