Inicio ¡Wow! Presencia LGBT+ en películas del CUAAD que se proyectarán en el FICG...

Presencia LGBT+ en películas del CUAAD que se proyectarán en el FICG 2024

1168

Manas, les platico que el FICG (Festival Internacional de Cine en Guadalajara), en su edición 2024, ya está a la vuelta de la esquina. Dicho evento fílmico, uno de los más importantes de México, se realizará del 7 al 15 de junio del año en curso.

Les platico que, en el marco de dicho festival, el talento de estudiantes egresados del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), estará presente en el evento con la proyección de seis filmes, cuyas historias se desarrollan en diferentes contextos de Jalisco.

Las películas fueron desarrolladas a partir de un programa ofertado por el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) y del Departamento de Artes Visuales, contando también con la participación de actores y actrices del Departamento de Artes Escénicas.

Entre los filmes del CUAAD que participan en el Festival se encuentran:

«Corazón de centinela»

Filme codirigido por Andoeni Rodríguez, Alejandro de la Torre y Sergio Rosales, estudiantes de Artes Audiovisuales del DIS.
La historia se basa en un retrato documental de Víctor Dante, Director de CHECCOS, AC (Comité Humanitario de Esfuerzos Compartidos Contra el SIDA) y su lucha personal por garantizar el acceso a la salud y a una vida digna para las personas de la comunidad LGBT+.

«Elevación»

Cinta dirigida por Gabriel Esdras. Se trata del primer corto con el que la Universidad de Guadalajara tuvo participación en el Festival de Cannes, en la sección “La Cinef”. La cinta es un retrato de Guadalajara a partir de la historia de dos chicos, quienes viven en una ciudad tomada por soldados. Los protagonistas parecen perder esperanza, pero surge una revolución a partir de conciertos de música punk.

«Dolores»

Cortometraje animado en stop motion creado por Cecilia Andalón, egresada de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica del CUAAD, que en este FICG 2024 está seleccionado para la Competencia Oficial Premio Rigo Mora.
Es la historia de una niña («Dolores») que irrumpe en un maizal prohibido y jala a sus amigas con ella. Se adentran en el maizal y cosas extrañas comienzan a suceder.

«Ruta 604-A»

Corto dirigido por Daniel Vega, de Artes Audiovisuales del CUAAD. El filme trata sobre un grupo de robacamiones que tienen en la mira una unidad de esta conocida ruta de autobús tapatía.

«Púrpura Neón»

El primer cortometraje hecho por egresados del Diplomado en Cine del DIS y dirigido por Lex Rentería, el cual aborda la ansiedad y el síndrome del impostor de «Estrella», una artista drag.
En la cinta actúan Ariana Grinder y Aviesc Who?, reconocidas drags tapatías.

«Viaje de noche»

Ópera prima de Arleth Gutiérrez, egresada de Artes Audiovisuales. La historia narra una discusión de pareja entre «Claudia» y «Víctor» mientras hacen un viaje nocturno en auto.

Estén al pendiente de todos los detalles de estas y otras cintas en el marco de la edición 39 del FICG. ¡Y me encanta que haya presencia y visibilidad de temas LGBT+ hijxs!