Dos escenas queer emblemáticas de besos del Cine mexicano, han sido referidas por la Secretaría de Cultura al conmemorar el Día Internacional del Beso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha referido escenas queer del Cine mexicano como parte de la conmemoración del Día Internacional del Beso.
Desde el año 2013, cada 13 de abril se conmemora en muchas partes del mundo el Día Internacional del Beso. A propósito de ello, la Secretaría de Cultura organizó un evento especial que reconoció algunos de los besos más icónicos en el cine mexicano.
De ellos sobresalen los que marcaron un hito por su mensaje de inclusión y representación LGBT+.
Uno de ellos es el primer beso lésbico del Cine mexicano. Este fue entre las actrices Jacqueline Andere y Alma Delia Fuentes en la película «Las bestias jóvenes» (1969), el otro, es el primer beso gay de la cinematografía nacional, entre los actores Gonzalo15 Vega y Roberto Cobo en el filme «El lugar sin límites» (1978).

«El lugar sin límites», es una cinta dirigida por Arturo Ripstein, basada en la novela de José Donoso. En este icónico filme, Gonzalo Vega interpreta a «Pancho», un camionero obsesionado con «La Manuela» (Cobo), un travesti de un burdel.
En «Las bestias jóvenes», filme dirigido por José María Fernández Unsaín, Jacqueline Andere y Alma Delia Fuentes interpretan a unas jóvenes que acarrean distintos problemas personales y que coinciden en una casa de huéspedes.
Cabe señalar que estas películas no son las primeras en abordar la diversidad sexual en el Cine mexicano. Son solo las que plasmaron las primeras escenas de beso. Y tal vez también las primeras que abordaron, sin clichés y estereotipos, tanto la homosexualidad y el lesbianismo.